Emprendedores-Innova

Great for Kids busca potenciar el bilingüismo desde una edad temprana

Sonia María Perez Casalderrey, cofundadora de Great for Kids, junto a Mercedes Ruiz Miranda lo tiene claro: el inglés, en edad temprana. El año pasado decidieron crear su empresa. Buscaron un local en Madrid, lo acondicionaron y en septiembre ya contaban con 22 alumnos. Este 2015 tienen nuevos proyectos.

¿Por qué nace?

Este proyecto nace para dar una solución al fracaso del bilingüismo en España ya que todavía no existe un buen aprendizaje del idioma inglés a pesar de las múltiples escuelas y colegios ahora denominados bilingües.

Nace al descubrir con otra compañera licenciada en Psicología que faltaba una gran especialización en la enseñanza del idioma inglés.

¿Qué aportan para ello?

Nosotras contábamos con una gran formación y técnicas de aprendizaje adquiridas en otros países, que queríamos poner en marcha al observar la falta de conocimiento acerca del gran potencial de los niños, para fomentar su desarrollo tanto a nivel intelectual, físico y en el idioma desde que nacen.

Por otro lado, este tipo de educación que hemos seguido con nuestros hijos, ha despertado gran inquietud en numerosos padres de nuestro entorno.

¿Y cuál es la clave?

Eran múltiples las preguntas de otros padres acerca de cómo nuestros hijos habían adquirido estos conocimientos tanto en inglés como en español; era muy sencillo, simplemente trabajar con ellos desde que nacen y mantenerlo de una manera natural incorporándolo en sus vidas.

Queremos formar parte de un cambio que es esencial en la manera de educar y que todavía no se aplica en nuestro sistema de enseñanza.

Lo que pretendemos en Great for Kids es que el niño, a cualquier edad, aprenda de una forma fácil, eficaz y sin esfuerzo.

¿Cuántos trabajadores tiene?

Somos un equipo de dos psicólogas encargadas de la dirección del centro, un logopeda, una psicóloga clínica, un coach y cinco profesores nativos de habla inglesa.

Resuma los objetivos.

Great for Kids es un centro creado con el esfuerzo y la ilusión de varios profesionales que se han unido con el objetivo común de aportar nuevos conocimientos sobre la capacidad de desarrollo y aprendizaje tanto en bebés como en niños y facilitar así el aprendizaje de un segundo idioma.

¿Por qué los idiomas en edad temprana?

El bilingüismo ayuda de forma muy positiva al desarrollo de la inteligencia y otros aspectos personales y sociales de la vida del niño.

El aprendizaje de un segundo idioma desde el nacimiento es como una gimnasia para el cerebro que produce mejoras en la capacidad cognitiva, atención y memoria.

Para alcanzar el nivel nativo de una lengua es necesario que alrededor del 20% del tiempo que el niño esté despierto reciba estímulos en esa lengua, sin embargo, incluso una exposición pequeña pero consistente desde el nacimiento resulta beneficiosa.

¿Cuál es el límite para incluir a un niño en sus programas?

No hay ningún límite de edad.

¿Cuánto se ha invertido?

70.000 euros, principalmente para el acondicionamiento del local y el marketing de lanzamiento.

Datos de facturación de 2014.

Cuando abrimos nuestras puertas, en octubre del 2014, obtuvimos una gran respuesta con 22 alumnos apuntados, pero aún no contamos con datos globales verdaderamente representativos.

¿Cuál es la previsión para este 2015?

Cada área tiene unas expectativas de crecimiento distintas y existen momentos puntuales de captación de nuevos clientes que acompañan el calendario escolar, por lo que tenemos grandes expectativas para septiembre de 2015.

¿Madrid y...?

Actualmente existe un único centro en Madrid. Esperamos que se abran centros Great for Kids en otras ciudades españolas y otras capitales de Latinoamérica, donde algunos profesionales han mostrado su interés por el proyecto.

¿El mayor obstáculo actual?

La inversión en publicidad supone todavía un gran coste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky