
Un grupo de emprendedores españoles han creado DoctorApp, una aplicación que pone en contacto a usuarios con médicos colegiados que solucionan dudas a través del móvil a cambio de un micropago con parte solidaria.
Las pequeñas consultas médicas también se pueden revolucionar a través del teléfono inteligente, y DoctorApp es una muestra de ello. Esta aplicación, creada por cuatro emprendedores españoles, ofrece al usuario la posibilidad de consultar con un médico colegiado su inquietud, pudiendo adjuntar fotografías y recibir un diagnóstico preliminar. Todo ello, a cambio de un micropago que incluye una aportación solidaria.
"La idea en sí nace de una experiencia personal, una quemadura que tuve en un dedo cuando cocinaba mientras vivía en Francia. En su momento solucioné el problema por whatsapp con una amiga que es médico, pero me dí cuenta de que existía una necesidad", explica a Javier Núñez, director ejecutivo de DoctorApp.
Consultas instantáneas
La descarga de la aplicación es gratuita?de momento solo disponible para teléfonos con sistema Android, aunque está próxima la versión para los aparatos de Apple-, a partir de lo cual se pide un registro y el usuario puede adquirir distintos 'packs' de consultas por precios alrededor de los 3 euros por cada una.
Los usuarios pueden ver también su historial de consultas, al mismo tiempo que una ficha del médico que les atiende.
Una consulta da derecho a preguntar, recibir respuesta del médico, una réplica del paciente y una segunda contestación del facultativo. Los médicos que informan a través de DoctorApp tienen dedicación puntual, ya que todos ellos trabajan en la sanidad pública o privada.
"Tienen acceso a un tablón de consultas en el que aparecen todas las consultan. Cuando ellos lo desean, acceden a las consultas que les interesen o sobre las que tengan una respuesta clara. No les exigimos una dedicación concreta ni una duración específica", explica Javier Núñez.
Se trata, en cualquier caso, de "una primera toma de contacto" y un mecanismo para resolver dudas médicas. "Permite tener acceso a un médico de familia en cualquier momento", agrega Núñez, que recuerda que en caso de requerir una prescripción médica o cualquier tipo de pruebas, el médico orienta al usuario a que acuda a un especialista presencial.
Del coste de las consultas ?en torno a los 3 euros- la mayor parte va dirigido al médico, aunque también 0,50 euros de cada consulta se destinan a una ONG de un abanico que se da a elegir al facultativo, como donación solidaria.
Médicos colegiados
Dado que los médicos son la parte fundamental de la aplicación, una de las claves de DoctorApp es el proceso de selección de los profesionales sanitarios. Contactan con ellos de forma directa, a través de referencias de otros médicos o a partir de las solicitudes que los mismos profesionales les envían.
"Provengan de donde provengan, siempre pedimos verificar la colegiación y los datos profesionales. Esto lo hacemos por contacto directo con el médico y con el colegio. Cada seis meses revisamos si nuestros médicos siguen colegiados", explica.
Hasta la fecha, la aplicación cuenta con 25 profesionales, y otros tantos están pendientes del proceso de verificación para poder atender a pacientes por medio de DoctorApp. La mayoría de estos médicos trabajan en Madrid y otras capitales de provincia, y son profesionales tanto de la sanidad pública como de la privada, aunque estos últimos comienzan a tener más interés por la visibilidad respecto a los pacientes que les ofrece la aplicación.
Expansión internacional
El equipo de DoctorApp es un grupo "multidisciplinar" que agrupa junto a Javier Núñez a Domingo Delgado (Tecnología), Danae Miguel Maceira (Marketing) y Diego J. Torrús (Financiero). Creen que la aplicación responde a una necesidad que no está siendo convenientemente atendida por el mercado, de manera que esperan irse expandiendo internacionalmente.
"La aplicación se puede descargar en cualquier país, aunque nos dirigimos de momento a hispanohablantes. Estamos desarrollando el mercado en España, aunque en una segunda fase estamos muy interesados en el mercado latinoamericano, a un año vista", declara Núñez.
En unos cinco meses, han llegado a 1.500 usuarios y esperan ampliar con mucho esa cifra. También forman parte de la aceleradora TopSeedsLab, en cuyas oficinas se instalaron hace unas semanas.
"Queremos dar un valor añadido extra y dar solución tanto a las listas de espera del sistema sanitario como al alto coste de las consultas privadas", agrega Núñez.