Emprendedores-Innova

"La comida a domicilio está poco desarrollada en España"

  • "El número de pedidos a través de la aplicación móvil ya suponen un 50%"
Iñigo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja.

Íñigo Juantegui, amante del sushi y de la comida oriental en general, ha participado en el nacimiento de La Nevera Roja, plataforma que contribuye al despegue del sector de la comida a domicilio en España y que "habrá gestionado unos 40 millones de euros para la industria de la restauración al final de este año".

¿Cómo ha evolucionado nuestro país en cuanto a pedir comida a domicilio en lugar de salir fuera?

Este mercado nació hace muy poco en España y está poco desarrollado en comparación con el resto deEuropa. La realidad es que, hoy en día, las tendencias sociodemográficas nos conducen a comer en casa por razones de sencillez, precio, comodidad y desplazamientos. Sin embargo, el hecho de que el sector haya evolucionado en tiempos de crisis nos lleva a pensar que crecerá aún más.

¿Cuál es el perfil de vuestro público objetivo?

En el último año ha subido la media de edad de los 28 a los 30 años, y, en general, son gente que vive con sus padres o pareja y familias jóvenes con hijos. Además, los lugares en los que recibimos más pedidos coinciden con aquellos en los que hay mayor densidad de población, como Madrid o Barcelona, seguidos de Valencia, Málaga, Bilbao y Zaragoza.

¿Cómo trabajáis con los restaurantes que aparecen en vuestra web?

Existen dos formas, con unos tenemos un contrato firmado y los clientes pueden realizar pedidos online a través de nuestra web directamente, y con otros no tenemos contrato pero publicamos su información porque sabemos que funcionan bien. En este último caso, no recibimos ningún porcentaje de sus ventas, pero en muchas ocasiones se ponen en contacto con nosotros porque algún cliente les ha hablado de La Nevera Roja.

¿Y de qué manera los seleccionáis ?

Al principio éramos nosotros los que salíamos a buscarlos pero tras alcanzar los 1.300 restaurantes, conseguimos anunciarnos en la televisión y ahora son ellos los que nos llaman a nosotros. A la hora de comenzar a trabajar con ellos, lo único que tenemos en cuenta es que sean capaces de servir la comida de forma inmediata y les aconsejamos que cambien un poco la carta de cara a este canal de venta a domicilio. En cuanto a asuntos económicos, los ingresos vienen a nosotros directamente, por lo que devolvemos el dinero al restaurante tras quedarnos con nuestra comisión.

El comercio a través de los teléfonos móviles es un mercado en auge, ¿qué resultados está dando vuestra aplicación para 'smartphones'?

El crecimiento ha sido espectacular, y desde el año pasado ha aumentado exponencialmente el número de pedidos a través de las aplicaciones para Android e iOS, que ya suponen el 50% del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky