
Menea tu Lápiz es una plataforma de educación personalizada online, donde los alumnos pueden recibir clases en directo desde su casa sin necesidad de desplazamiento. La plataforma permite a ambos, alumno y profesor, subir apuntes escribir en una pizarra virtual y grabar la clase por si existe la necesidad de volver a repasarla. Además, está pensada para que las empresas puedan formar a sus empleados u otras empresas.
Juan Francisco Martínez Díaz, Miguel Hormaechea Alonso y Jaime Yeray Martín, de 19, 22 y 21 años, respectivamente, son los creadores de Menea tu Lápiz . Decidieron ponerla en marcha antes de acabar su carrera.
¿Qué la diferencia de sus competidores?
Sin duda esa pregunta es compleja pues cada uno de nuestros competidores tiene un sistema parecido al nuestro pero siempre les falta una característica para ser como nosotros. O bien no hay vídeo para ver al profesor, o son grabaciones... Nosotros ofrecemos un producto que nadie ofrece hoy aún en el mercado.
¿Por qué se aventuró a crear su propia empresa?
Porque tuvimos una idea con base tecnológica y no podíamos esperar a acabar la carrera para desarrollarla. Cuanto antes pudiéramos crearlo y ponerlo en marcha, más ventaja tendríamos con respecto a nuestros futuros competidores.
¿Cuál cree que es el perfil de emprendedor?
Un emprendedor tiene que ser alguien sin miedo a fallar sabiendo que va a cometer un fallo, pero con confianza en su proyecto suficiente para que cualquier crítica que reciba la convierta en una oportunidad de mejorar su producto. Tiene que ser alguien con mucha fuerza de voluntad para ser su propio jefe.
¿Cuáles son los pros de trabajar para uno mismo?
Al principio, tú marcas tu jornada laboral; te conviertes en una persona responsable; cualquier situación diaria extracurricular puede darte una idea para tu trabajo; conoces a mucha gente en los eventos de Networking; aprendes mucho.
¿Y los inconvenientes?
A veces es frustrante; no todo sale a la primera (obviamente); quita mucho tiempo libre.
¿El mayor obstáculo actual en su proyecto?
Somos estudiantes y aunque la idea gusta a todo el mundo nos cuesta mucho encontrar a nuestro target de empresas. Por la edad y la falta de experiencia, muchos colegios o instituciones nos pueden tomar de "jóvenes no profesionales" cuando lo que realmente somos es "jóvenes emprendedores".
¿Cuáles son las claves para triunfar como emprendedor?
Ser constante, no dejar que una crítica te derrumbe y por su puesto ver todo como una oportunidad para tu proyecto.
¿Qué consejo daría a alguien que está pensando en montar su propia empresa?
Alguien en una ponencia a la que asistí respondió a esa pregunta diciendo, "no lo hagas". Continuó diciendo hasta qué punto eres capaz de involucrarte en un proyecto; ser emprendedor no es siempre un cosa que se decide. Mi consejo sería que siempre y cuando tengas a alguien que te apoye en los peores momentos y te critique en los mejores, empiezas con buen pie.
¿Cuánto se ha invertido? ¿Cuál es la previsión para este 2014?
Hasta ahora se ha invertido mucho tiempo en el desarrollo de la página y de su posterior mantenimiento. Además del tiempo que nos está llevando salir y que nos conozcan así como captación de clientes... Invertida hay poca cantidad de dinero, servidores, las urls, etc. La previsión para final de 2014 es el conocimiento de nuestro servicio en la península ibérica.