
Hay empresas que se han adaptado para tratar de sacar el máximo partido al entorno digital en los negocios. Otras compañías, sin embargo, se han limitado a simular su adaptación, pero manteniendo su modelo tradicional.
En este sentido, no es lo mismo tener una página de e-commerce para vender productos de manera online, que de verdad adaptar de manera eficaz la estrategia de la empresa. Hay que diferenciar tres tipos de empresas: las 'utility', que mantienen su modelo tradicional y utilizan Internet como medio de promoción; las 'evolucionadas', que han repensado la forma de hacer las cosas pero mantienen el modelo de cadena de valor; y las 'adaptadas', que ya han transformado sus procesos de negocio.
Alcanzar la excelencia
La adaptación a los medios digitales de marketing, distribución, logísticos y de producción es clave para alcanzar la excelencia, en un entorno cada día más competitivo. Setesca, consultora TIC, ofrece las adaptaciones que una empresa debe llevar a cabo para sacar el máximo rendimiento a las nuevas tecnologías.
1. Clientes internacionales
En el mundo globalizado, los clientes pueden llegar o estar en cualquier lugar.
2. Promoción
Se debe adaptar la comunicación de la empresa para hacer llegar la promoción de los productos a los clientes potenciales a través de medios digitales, entendiendo bien como aprovechar los mecanismos de posicionamiento y reputación de los buscadores.
3. Canales de distribución
Se deben ajustar los canales de distribución para facilitar la entrega de productos con la máxima eficacia consiguiendo la máxima información en tiempo real, y sobre todo poder tomar decisiones también en tiempo real para mejorar la eficiencia inmediatamente.
4. Nuevos objetivos geográficos
Los procesos logísticos tiene que adaptarse para alcanzar a los nuevos objetivos geográficos con la máxima eficiencia en tiempo y coste, comprendiendo que no solo la trazabilidad es básica, sino también poder ofrecer a los clientes el estado de la entrega en tiempo real.
5. Procesos de producción
Igualmente, es necesario adecuar los procesos de producción a la nueva dimensión global del mercado, y eso puede querer decir desde cambiar los centros de producción, hasta modelos productivos para que la oferta se adapte a cada cliente.
6. Flexibilidad
Este modelo de adaptación requiere mucha complejidad, ya que debe realizarse antes, o como mínimo a la vez, que los competidores, y sin perder cuota de mercado. Para ello, es necesario una gran flexibilidad y capacidad de adaptación de los equipos directivos.