
La web lujocheap.com ofrece productos de lujo de segunda mano y actúa como intermediaria entre clientes y proveedores. Su creadora, Ester Fonfría, explica que responde a un cambio en los modos de vida, de consumo y a su pasión por emprender nuevos proyectos.
"Como me ha ocurrido a mí y a muchos de nuestros clientes, llega un momento en el que te das cuenta de que tienes ropa y complementos de valor que ya no utilizas, que ocupan espacio y que tampoco regalas. Es entonces cuando decides darles una nueva utilidad", cuenta Ester Fonfría.
Así nació lujocheap.com en 2012 cuando esta empresaria y abogada decidió poner a la venta algunas de las prendas de su fondo de armario. Animada por la demanda que tuvo, siguió adelante con el negocio hasta completar la página web con una tienda física en el centro de Madrid.
"Nos dimos cuenta de que el hecho de tener un showroom era un factor que generaba confianza tanto al proveedor como al comprador". Tanto es así, que gracias a la creciente oferta y demanda, ella y su socia, Eva Mª Nicolás Carrillo-responsable de Marketing-, han decidido trasladarse a un local más amplio.
Servicio de intermediación
Fonfría insiste en el servicio de intermediación que lujocheap presta a particulares. "Hacemos de puente entre la persona que quiere vender una prenda y quien la compra". De esta manera, y tras comprobar que los productos están en buen estado, fijan un precio inferior al original, aplican una comisión y una vez que se vende, reportan el beneficio al proveedor.
Para ambas, el concepto de reciclaje resulta fundamental para comprender la idea de negocio. "Se trata de reutilizar lo que es bueno y perdurable en el tiempo y consumir de una manera más inteligente", explica Fonfría. Por esta razón, Recycled Luxury (lujo reciclado), es el nombre de la sociedad propietaria de lujocheap y simboliza una manera de comprar y vender trasladable a otros ámbitos.
Otro de los objetivos que persigue la tienda es el de hacer asequible el lujo y ofrecer al cliente "la misma experiencia" que obtiene al comprar un producto original y de alta gama.
"Aunque sean de segunda mano, cuidamos mucho el tratamiento, la presentación y el packaging de las prendas para que sean deseables de principio a fin", afirma Fonfría.
Emprender en solitario
Respecto al hecho de emprender en solitario afirma que es una tarea "muy dura" en la que es necesario trabajar a fondo y "conocer muy bien el negocio para poder dirigirlo".
Por último, tanto Fonfría como su socia, insisten en que aparte de trabajar mucho, la clave está en hacer "algo que te gusta y divertirte con ello".