
Facebook quiere captar nuevos anunciantes entre las pymes españolas. Fuentes de la compañía estadounidense no especifican qué porcentaje del millón de empresas que se anuncian en la red social son pequeñas y medianas, pero sí afirman que 25 millones de pymes en todo el mundo ya tienen una cuenta en Facebook . Y aportan el siguiente dato: en este país, el 53% de los usuarios -que ascienden a 18 millones de personas- está conectado vía Facebook a una empresa ubicada en su zona geográfica -es decir, que ha pulsado la tecla Me gusta en la página de ese negocio-.
También recuerdan que en España hay más de 3,1 millones y que "Facebook ofrece un gran potencial que los emprendedores pueden aprovechar para hacer crecer su negocio". La red social acaba de terminar un road show por distintas comunidades autónomas, organizado en colaboración con Cepyme (Confederación Española de la pequeña y mediana empresa) para enseñar a los pequeños empresarios a anunciarse en su plataforma. Han visitado Cataluña, Aragón, Galicia, Asturias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.
Según explicó Richard Allan, director de Asuntos Públicos de la multinacional en Emea, en el acto de clausura en Madrid, "cerca de 1.000 pymes han aprovechado estos seminarios, que les han mostrado cómo utilizar Facebook para fidelizar a sus clientes, aumentar las ventas e internacionalizar su negocio".
Pujar con otros anunciantes
Poner un anuncio en Facebook no requiere una inversión mínima. El anunciante establece un presupuesto y Facebook le cobra cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. Las cantidades a pagar por el anunciante no son fijas, sino que se deciden en una subasta en la que varias empresas pujan entre sí por aparecer en las páginas de sus potenciales clientes. Según explica Irene Cano, directora general de Facebook Iberia, " Facebook te permite ajustar el presupuesto a tus necesidades de negocio. Los anunciantes pueden modificar el presupuesto o pausar sus campañas en cualquier momento".
¿Es posible vender más utilizando Facebook? Sí, al menos en algunos casos. Como el de Menbur, una empresa granadina especializada en zapatos de fiesta que desistió de la idea de anunciarse en prensa porque los precios "eran prohibitivos", en palabras de Alejandro Casado, social media manager de la firma. "Con una inversión diez veces menor hemos llegado a mucha más gente". Sus ventas online han crecido un 35%, explica. La presencia en Facebook también les ha sido útil para entrar en nuevos mercados: "Antes de poner un pie en México conseguimos hacernos con 50.000 fans en las ciudades más importantes del país. Cuando fuimos allí en busca de socios para empezar el negocio, fue una ventaja el hecho de llegar con 50.000 potenciales clientes".
Algo parecido explica Alberto Inglés, administrador de la cadena hotelera murciana Entremares: "En 2013 hemos recibido más peticiones de información vía Facebook que a través del correo electrónico. Y cuando preveo un fin de semana flojo en reservas, envío un email a la base de contactos que tengo gracias a Facebook y se soluciona".