Emprendedores-Innova

Coordina, la empresa catalana que se reinventó y 'sedujo' a TomTom

  • Su software de gestión de flotas se cuelga en la nube
Cristian Martí, director general de Coordina Imagen de Luis Moreno

El pasado mes de agosto, la empresa de gestión de flotas Coordina era adquirida por la multinacional holandesa de servicios de geolocalización TomTom. Detrás de esta operación se encuentra el trabajo de más de una década de una compañía que ha sabido expandirse en tiempos de crisis, diversificar su negocio frente a la burbuja de las puntocom y alcanzar el liderazgo en su mercado.

El director general de Coordina , Cristian Martí, explicó a elEconomista cuáles han sido los factores que han contribuido a que la empresa -que ofrece su software y hardware de localización y gestión de flotas a transportistas, servicios técnicos o empresas de alquiler de vehículos- "pase de segunda división a primera".

En sus trece años de vida, Coordina ha tenido que superar varios obstáculos. Comenzó ofreciendo servicios de gestión de mercancías en 2000, pero vio cómo sus competidores lograban mantener su cuota de mercado y la burbuja de las empresas vinculadas a Internet terminó por obligarla, en 2002, a buscar un nuevo modelo de negocio.

La pista se la dieron precisamente sus clientes, muchos de ellos transportistas. "Varios de ellos nos comentaron que el software de gestión de flotas que utilizaban estaba muy anticuado, así que pensamos que podíamos ofrecer ese servicio [el de gestión de flotas, al que se dedican desde entonces] a las empresas con las que ya trabajábamos".

Volantazo a sus actividades

Coordina dio, así, un volantazo a sus actividades, optando por un sistema de economías de red: su software de gestión de flotas se cuelga en la nube y el cobro de los servicios es mensual, lo que asegura, explica Martí, la calidad para los clientes, porque "si el servicio es útil, la gente sigue pagando la cuota".

Esos ingresos recurrentes también permiten a Coordina estar más protegida contra los impagos, aclara Martí. El coste de los servicios de Coordina "es bajo" y se paga "mes a mes", por lo que el aumento de la morosidad les ha provocado "menores ingresos, pero no deudas".

"La crisis ha sido relativamente neutra para nosotros", explica Martí. El futuro parece prometedor, al menos según el estudio Berg Insight sobre la gestión de flotas en Europa, que revela que el mercado crecerá un 20% interanual hasta 2015, alcanzando los cinco millones de unidades.

Mercados diversos

Además de los retos que ha afrontado en el mercado español, Coordina ha conseguido, desde 2008, instalarse con éxito en mercados tan diversos como el alemán, el mexicano o el inglés. "Al principio, la lentitud de los procesos fue frustrante", afirma Martí. Las legislaciones locales, los diferentes horarios, la diferente orientación del producto -por ejemplo, en Latinoamérica debían estar más orientados hacia la seguridad- fueron algunos de los problemas con los que se encontraron. Actualmente, "un 20% de nuestros ingresos proviene de fuera de España".

De todas formas, en España todavía queda mucha cuota de mercado por ganar, explica el director general de Coordina : "En este país, uno de cada 20 vehículos cuenta con estos sistemas de gestión de flotas, mientras que en el resto de Europa la cifra aumenta a uno de cada diez", apuntó Martí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky