
El trabajo de una start-up no finaliza al acabar de desarrollar una aplicación. Si no se la descarga nadie, todo el esfuerzo no ha servido de casi nada. Para evitar la preocupación y el trabajo baldío, hay que tener en cuenta una serie de errores comunes que hay que tratar de evitar.
La empresa InQBarna, especializada en el desarrollo de apps para todo tipo de dispositivos móviles, asegura que solo con la voluntad no vale, y es necesario escapar de una serie de errores comunes con el objetivo de conseguir el éxito con la aplicación.
Error capital 1: No es una web
Se trata de uno de los errores más frecuentes: pensar que la aplicación funciona igual que un site. Desarrollar una aplicación a imagen y semejanza del portal es un fallo. "El usuario no está ante la gran pantalla, está ante un móvil con un dedo como única arma, así que hay que ponérselo fácil, o huirá", advierte Sergi Hernanz, director técnico y socio fundador de InQBarna.
Error capital 2: Obligar a registrarse sin saber que ofrece
"Forzar a que el usuario se registre antes de saber qué ofrece tu aplicación: otro de los errores básicos que no nos cansamos de repetir a nuestros clientes", destaca Hernanz. Obviamente, uno de los principales objetivos es conseguir cuantos más registros mejor, pero obligar a que se registren antes de mostrar los puntos fuertes de la aplicación "es la mejor manera de espantarlos". Por este motivo, la regla de oro es 'Prohibido Obligar' y menos sin que el usuario sepa qué es lo que ofrece la aplicación.
Error capital 3: Demasiados formularios
"Rellenar pergaminos llenos de prenguntas cansa. Y mucho. Terminas por abandonar la aplicación", afirma Hernanz. La mayoría de errores se cometen por no ponerse en el lugar del usuario, que busca algo sencillo y funcional, similar a lo que están acostumbrados a hacer.
Error capital 4: Descuidar el marketing
No debe destinarse todo el dinero al desarrollo de la aplicación, dejando que la comunicación y el marketing lleguen solos. "El reparto debe ser 50-50, y si no es posible hay que optimizar al máximo uno de los ámbitos, para poder competir en un mercado tan global como el de las tiendas de aplicaciones".