
La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) ha preseleccionado los tres proyecto desarrollados el pasado fin de semana en el 'Space Apps Challenge' de Bilbao, en el que han participado alrededor de 25 informáticos y desarrolladores vascos.
Ideateca ha acogido este fin de semana un maratón informático donde 25 desarrolladores vascos han colaborado para resolver varios retos propuestos por la Agencia Espacial Norteamericana. En el caso de seleccionar los proyectos, los desarrolladores obtendrán una beca por un año en la NASA.
La capital vizcaína era una de las 75 ciudades de todo el mundo que ha desarrollado un maratón informático de casi 48 horas con el objetivo de desarrollar aplicaciones que den respuesta a retos propuestos por la NASA.
Se trata de un maratón informático de casi 48 horas que ha reunido el pasado fin de semana a casi 9.000 informáticos de 75 ciudades de todo el mundo con el objetivo solventar retos propuestos por la Agencia Espacial Norteamericana.
Los tres proyectos desarrollados en Bilbao (frente a los dos elegidos entre Madrid y Barcelona) serán ahora examinados por los responsables de la NASA, junto a otros proyectos del resto de países participantes en la innovadora iniciativa.
El proyecto finalista de todo el mundo obtendrá una beca por un año para desarrollar su proyecto en las instalaciones de la NASA en Estados Unidos. "El nivel demostrado del Space Apps Challenge de Bilbao ha sido muy elevado; estamos muy satisfechos con lo obtenido", resume Asier Arranz, socio director de la firma tecnológica Nebutek y organizador del encuentro en la capital vizcaína.
El maratón informático de la capital vizcaína ha congregado a casi 25 participantes, con una edad media de 21 años. La participación ha superado ampliamente la de ciudades como Madrid o Barcelona, con 15 representantes en cada una de ellas.
Proyectos
El primer proyecto preseleccionado de Bilbao, CubeSats for Asteroid Exporation, permite a cualquier persona componer su propia misión basada en los pequeños satélites CubeSat que la NASA manda al espacio. Los desarrolladores que han participado en la iniciativa han creado una página web que sirve como plataforma para la comunidad de usuarios que pueden hacer uso de este servicio y donde podrán encontrar más información relacionada las misiones realizadas.
El segundo proyecto, denominado Discovery Space Shuttle 3D Model, iba dirigido a lograr un modelo 3d de la lanzadera espacial Discovery con el fin de poder imprimir una maqueta (de unos 20 cm) que sirva para acercar la forma y el diseño de un vehículo espacial. En este caso, el equipo ha utilizado una herramienta destinada a la modelización y simulación de estructuras mecánicas y conjuntos.
El tercer proyecto preseleccionado por la NASA se llama MarsMet, y su objetivo es obtener datos meteorológicos de Marte a través de un instrumento que lleva a bordo el Curiosity, "que, por cierto, los lee el instrumento REMS, fabricado en España", destaca Asier Arranz.