
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) fomenta la formación innovadora para emprendedores, a través de su Fundación y concretamente de UNIR Emprende, que ha dotado con 2 millones de euros su aceleradora, que ya juega en la primera división empresarial.
Aurelio López-Barajas, director de UNIR Emprende, destaca tanto la reputación que este macroproyecto genera para la propia universidad como el régimen abierto de parte de la formación a través de dos sesiones semanales de expertos que podrán seguirse vía streaming.
Profesores y expertos
Concretamente #UNIRBootcamp 2013 reúne a profesores y expertos en materia de emprendimiento que imparten sesiones formativas basadas, fundamentalmente, en las filosofías Lean y Agile, divididas en: Conferencias de expertos que ofrecen ideas clave y conceptos esenciales para mejorar las capacidades de los emprendedores.
Gracias a la retransmisión vía streaming, todos aquellos que estén interesados podrán acceder a las conferencias y a las sesiones de formación Just-In-Time (JIT) a través de su página web y de manera gratuita. De esta manera, podrán beneficiarse de este conocimiento, no solo los emprendedores que forman parte del Programa UNIR Emprende, sino todas las personas que estén actualmente desarrollando una empresa o pensando en crear una start-up.
Para Aurelio López-Barajas, director de UNIR Emprende, "este programa formativo es único e innovador, ya que es el primero que se hace con esta estructura y que utiliza las más modernas y prácticas metodologías de gestión de proyectos emprendedores". Y añade: "Sin duda, esta iniciativa promueve la cultura, el espíritu y los valores emprendedores que persiguen fomentar el desarrollo tecnológico y contribuir a la mejora del tejido empresarial de nuestro país".
En general, en la convocatoria de esta edición de la aceleradora, dirigida a emprendedores de UNIR y emprendedores externos (de las 320 solicitudes, se han seleccionado alrededor de una decena), UNIR emprende aplica un programa global de aceleración a proyectos tecnológicos y educativos con una inversión individualizada que oscila entre los 25.000 y los 400.000 euros, soporte técnico, networking, espacio de trabajo, apoyo en la tramitación de subvenciones y ayuda en búsquedas de socios e inversores. Todo ello sin olvidar la citada formación y el contacto con empresarios y expertos.
Primer cliente
Una característica que diferencia esta aceleradora es que UNIR podrá convertirse en el primer cliente de los proyectos seleccionados y que todo el valor generado de este intenso esfuerzo podrá redundar en la sociedad española.
La aceleradora, que incuba y desarrolla planes con mucho futuro tendrá una segunda convocatoria en mayo de este año centrada en el periodismo digital de medios locales.