Emprendedores-Innova

Cataluña, entre las regiones europeas más activas en proyectos de innovación

  • Las instituciones son clave para construir un mercado innovador
Foto: Archivo

Cataluña se encuentra entre las regiones europeas más activas en proyectos de innovación, al haber invertido más de 3.000 millones de euros cada año desde 2007 en programas de investigación, innovación y mejora de la competitividad empresarial, lo que ha permitido incrementar el número de investigadores y la creación de nuevas empresas.

Según ha informado el Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en un comunicado, ésta es una de las conclusiones destacadas de la jornada de cierre del proyecto europeo Iktimed que se ha celebrado en la Casa de la Convalescència de Barcelona, que tiene el objetivo de impulsar las políticas de innovación en la UE.

Diferentes regiones participantes

El proyecto Iktimed ha analizado las diferentes regiones participantes, sus recursos especializados y la mejores prácticas de fomento de la compra pública innovadora por parte de las autoridades regionales de Portugal, España, Francia, Italia, Malta, Grecia, Eslovenia y Chipre, además de indentificar las entidades e instituciones que pueden estar interesadas en poner en marcha este tipo de proyectos -pymes, centros de investigación, grandes empresas, la administración, entre otros-.

A partir de Iktimed se han creado seis Mediterranean Innovation Communities (MIC) con la finalidad de crear clústers y fomentar el trabajo conjunto entre las distintas regiones en el ámbito de la biomedicina, la vivienda inteligente, la biotecnología para alimentos naturales, la eco-energía, el tecnoturismo y el digital.

Concretamente, en Cataluña, se han definido siete clústers sobre temáticas del agua y la energía, la alimentación, la salud, los sistemas industriales, manufacturas del diseño, movilidad y deporte-infantil-belleza; y la Generalitat, a través de ACC1Ó ha invertido millones de euros en impulsar iniciativas orientadas a la especialización inteligente.

El proyecto ha destacado que el papel de las instituciones públicas es "clave para construir un mercado innovador", por lo que Iktimed lo ha fomentado, para innovar en la prestación de servicios públicos más rápidamente y crear oportunidades para las empresas.

La contratación pública en los países de la UE se sitúa alrededor del 16% del PIB, lo que tiene una "gran incidencia" sobre la economía de las regiones, por lo que es fundamental que las autoridades busquen estrategias para que esta fuente sea más eficiente y ayude a mejorar la competitividad de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky