
Valencia se ha convertido en el primer ayuntamiento de España en adherirse a la Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013-2016 impulsada por el Gobierno, y para ello ha elaborado un plan de actuación con 35 medidas concretas en las que invertirá cerca de 8,5 millones de euros.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han firmado esta adhesión que, según han coincidido en poner de manifiesto, supone el "compromiso" de que ayuntamiento y Gobierno "van a ir juntos en la misma dirección de dar empleo a los jóvenes".
"El reto que tenemos por delante es dar la vuelta a la situación", ha apuntado la ministra, quien ha asegurado que 2014 será "el año de la salida de la crisis y de la creación de crecimiento y de empleo".
La ministra ha incidido en que el problema del desempleo juvenil español es "estructural" y "nunca se le ha dado solución", y que la nueva Estrategia de emprendimiento y empleo, dotada con 3.500 millones de euros, ofrece "soluciones concretas a los diferentes problemas de desempleo de los jóvenes en España".
Formación y empleabilidad
Barberá ha concretado que el plan está orientado a mejorar la formación de los jóvenes, su empleabilidad, el conocimiento de idiomas y el manejo de nuevas tecnologías, así como el autoempleo, el emprendimiento y la creación de empresas, y beneficiará de forma directa a más de 77.500 jóvenes.
Báñez ha destacado la favorable acogida que ha tenido la Estrategia del Gobierno, a la que se han unido 170 empresas, universidades, pequeñas y medianas empresas, asociaciones y fundaciones, además del Ayuntamiento de Valencia.
La titular de Empleo ha defendido las actuaciones del Gobierno para "sentar las bases más sólidas para la recuperación económica", como la Reforma Laboral, cuyo contrato indefinido ha proporcionado empleo en España a unos 110.000 personas, de las que el 40% son jóvenes, mientras que en la Comunitat han sido 8.300 contratos, más de 3.300 de menores de 30 años, según ha dicho.
En curso
Fátima Báñez ha asegurado que el 38% del centenar de medidas que contempla la Estrategia de emprendimiento y empleo joven "se han hecho efectivas o están en proyectos normativos en curso".
Ha resaltado que en tres meses desde que se aprobó la Estrategia, que contemplaba la tarifa plana de 50 euros para darse de alta como autónomos, ya ha habido más de 31.000 inscritos menores de 30 años en España como autónomos y casi 4.000 en la Comunitat.
Entre las medidas está la creación de un programa formativo para los jóvenes que ni trabajan ni estudian con el fin de evitar su exclusión social, además de acciones para fomentar el talento entre los escolares.
Igualmente, contempla ofrecer a más de 10.000 jóvenes cursos de aprendizaje de una segunda lengua y del manejo de nuevas tecnologías, prácticas becadas en el Ayuntamiento, estímulos a la contratación y la creación de la oficina Impulsa Joven para informar a los jóvenes de todos los recursos formativos existentes.