
No es un secreto que el factor de mayor incidencia en la caída de autónomos y pymes durante los últimos años ha sido la escasez de crédito por parte de las entidades financieras. No obstante, parece que esta tendencia está virando gracias a la fiebre del emprendimiento y de que algunas de las entidades financieras de nuestro país han empezado a escuchar al colectivo que representa el 98 por ciento de nuestro tejido empresarial.
Este es el caso de BBVA, entidad que el pasado 9 de abril se adhirió a la Estrategia Emprendimiento y Empleo Joven. En el acto, presidido por la ministra Fátima Bañez, el presidente de la entidad Francisco González, anunció la puesta en marcha el próximo mes de junio de un fondo para emprendedores cuya dotación ascenderá a 20 millones de euros. La medida, en fase de diseño y articulación, "estará destinada al apoyo de proyectos que sean referentes en el cambio de modelo productivo", tal y como ha explicado a elEconomista Antoni Ballabariga, director global de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA.
Start up
La entidad participará como socia de las iniciativas con cantidades entre 100.000 y 500.000 euros y trabajará con proyectos en fase de start up que, en palabras de Ballabriga "tengan una capacidad de escala realmente importante, integrados principalmente en el sector de las TIC, medio ambiente, salud y mercados exteriores". El fondo, además, quedará abierto a otros coinversores que quieran ser partícipes de los proyectos, ya que como afirma Antoni Ballabariga "la finalidad del mismo no es sólo prestar sino también comprometerse con el proyecto".
Este no será el primer programa que el banco ha diseñado y desarrollado para favorecer la creación de empleo en nuestro país, ya que el pasado 11 de febrero arrancó el programa Yo Soy Empleo, promovido por la entidad y apoyado desde su fase de gestación por ATA, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. La iniciativa, pionera en España y dirigida a autónomos y pymes, cuenta con una dotación de 25 millones de euros y tiene como objetivo inicial la creación de 10.000 nuevos empleos. Mediante la fórmula de ayudas directas a la contratación, sus beneficiarios percibirán inyecciones de capital a fondo perdido con cuantías de 3.000 euros para contrataciones indefinidas y de 1.500 euros para los contratos de carácter temporal, con un mínimo de duración de un año.
Sólo para desempleados
El programa, además, garantiza que los beneficiarios de los nuevos contratos sean desempleados reales, ya que uno de los requisitos que se exige para acceder a las ayudas es demostrar que el futuro nuevo empleado lleve un mínimo de dos meses inscrito en el Instituto Nacional de Empleo y percibiendo el subsidio correspondiente.
Los resultados que se han obtenido desde la puesta en marcha del proyecto son verdaderamente alentadores, ya que desde el arranque del mismo se han gestionado 500 ayudas, de las cuales el 65 por ciento, se han destinado a contrataciones indefinidas. Se une además, el éxito en la participación de empresas. A fecha de hoy ya son 2.300 entidades privadas las que participan en Yo Soy Empleo', de las cuales dos tercios son pymes y el tercio restante autónomos. El programa de ayudas se completa con otras dos áreas de actuación: Yo busco empleo, que se desarrolla en colaboración con Infompleo, y Formación para el crecimiento y la generación de empleo, respaldada por Esade, IE Bussines School, la Universidad de Deusto y el Instituto Internacional San Telmo.
Responsabilidad social
Por su parte los responsables de ATA, opinan que "la responsabilidad social de las empresas no se debe limitar sólo a acciones filantrópicas, sino que deben desarrollar iniciativas que ayuden a erradicar el principal el problema del empleo en España". Por ello "no dudamos en apoyar la iniciativa y animamos a que nuevas empresas privadas s adhieran al programa y busquen fórmulas para la generación de empleo". El papel de la Federación se centra en aportar nuevas ideas a la entidad así como difundir entre los autónomos las ventajas de la iniciativa y fomentar la contratación a través de esta herramienta. Como dato a valorar en relación con la 'buena' acogida del programa es que durante la semana de arranque, ATA recibió más de 100 solicitudes de información.
A los objetivos visibles de fomento de contratación y el empleo BBVA tiene definido un segundo objetivo a nivel interno, que Ballabriga describe como "generar un orgullo de pertenencia en los empleados de la entidad que ayude a cambiar el rol de la entidad financiera tal y como lo conocemos en la actualidad y según las demandas del consumidor.