Emprendedores-Ayudas

Mitef España: un grupo que motiva el emprendimiento

  • Mitef España fue fundado por un grupo de exalumnos del MIT
Imagen de Thinkstock.

Clara Pombo lo resume con bastante precisión: su trabajo consiste en organizar eventos relacionados con la innovación y el emprendimiento. Es decir, gestar ideas y acciones para facilitarle la vida a aquellos que gestan ideas y acciones.

Clara es presidenta del MIT Enterprise Forum (Mitef) de España. Las siglas de MIT vienen del Massachusetts Institute of Technology, uno de los centros de estudios más prestigiosos del mundo y del que ella es exalumna.

La idea se concretó en noviembre de 2010. Un grupo de exalumnos del MIT se juntaron con el propósito de congregar a emprendedores vinculados a la tecnología y a inversores para que puedan, los unos y los otros, beneficiarse por trabajar juntos.

Idea heredada

A ella la idea de emprender le viene heredada. Una conferencia dada la semana pasada fue en uno de los salones de la firma de abogados Gómez-Acebo & Pombo que fundó su padre hacia el final del franquismo con la idea de trabajar internacionalmente.

Pero ella no se dedica sólo al Mitef. Su ritmo supone viajar entre Madrid y Múnich. Es directora en Clarke, Modet & Cº, una empresa de patentes y marcas. Asegura que lo hace porque siente que tiene que hacerlo. Que logra sacarle más horas al día.

Mitef España fue fundado por un grupo de exalumnos del MIT, aunque no sólo ellos forman parte del grupo. "La idea es que cada vez vayan participando más personas, no sólo del MIT, y que como nosotros sean voluntarios", dice Clara. La idea del crecimiento no será ajena jamás a quien se sienta o llame emprendedor.

Otra persona parte del equipo es Nico Goulet, de Adara, una empresa que invierte en servicios móviles y en línea, en software, comunicaciones, entre otras cosas.

Nico cuenta que desde que se formó el Mitef España estuvo vinculado y colaboró como pudo. Ahora es el tesorero del grupo.

"Lo que queremos es que el Mitef España se desarrolle y pueda importar algunos aprendizajes de afuera; creo que es muy bueno para España", asegura Nico.

Por ahora el trabajo está orientado a emprendedores tecnológicos. "Los emprendedores no sobran", remata Clara Pombo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky