Emprendedores-Ayudas

Éxito de la primera edición del Laboratorio Emprendedor del PCM

  • El primer premio son 3.000 euros y seis meses de incubación gratis

El Parque Científico de Madrid (PCM), una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por las universidades Autónoma y Complutense y apoyada por entidades financieras, o locales, ha desarrollado, sin grandes ruidos, una labor fundamental para los emprendedores.

A su labor de consolidar un nuevo tejido productivo basado en la innovación, la contratación de personal cualificado, el fomento de la investigación de frontera y del conocimiento interdisciplinar, se ha unido el Laboratorio Emprendedor.

"Es una iniciativa del PCM cuyo objetivo es apoyar a emprendedores con proyectos innovadores en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)", afirma Ana Torrejón, Responsable de la Unidad de Vigilancia y Transferencia Tecnológica Sector TIC y Energías Renovables y Coordinadora de Laboratorio Emprendedor.

Concurso de ideas

"Parte con un concurso de ideas tecnológicas que pueden ser presentadas por equipos de emprendedores". Es decir, cualquier persona entre 18 y 99 años, residente en Madrid, que tenga una idea de negocio en el sector TIC en fase inicial y quiera poner en marcha una empresa. "Una vez han sido seleccionados, el PCM pone a su disposición un espacio totalmente equipado en nuestra sede de Cantoblanco, en el que compartirán, durante seis meses, proyectos y motivaciones y recibirán la formación y asesoramiento para elaborar su plan de negocio y desarrollar su proyecto tecnológico".

Esto incluye 46 horas de formación en habilidades directivas y de gestión, así como seminarios y talleres en distintos ámbitos que les proporcionan los primeros conocimientos para pones en marcha su negocio y conocer a los agentes clave que les pueden ayudar. Asimismo tres equipos de mentores le ayudan de manera personalizada al desarrollo del plan de viabilidad, a crear un modelo de negocio viable y con posibilidades de mercado".

Terminados los seis meses los emprendedores tienen reuniones con empresas tecnológicas y participan en foros de inversión. Se establece un primer premio de 3.000 euros más seis meses de incubación gratis en la sede de Cantoblanco, con acceso a todos los servicios del parque y dos premios más de seis meses de incubación gratis para los finalistas.

¿Cómo se financia esto? "Contamos con aportaciones de Orange y Google que participan no sólo aportando fondos sino ofreciendo formación y contenidos al programa. Además los 12 equipos participantes deben comprometerse con 50 euros mensuales". No obstante, es un presupuesto muy modesto por lo que Torrejón afirma que están abiertos a nuevos patrocinadores comprometidos con el emprendimiento y con la innovación "ya que nos permitiría reforzar los premios a los ganadores y la formación".

Con una segunda edición que ha comenzado la semana pasada, ya se puede hablar de éxito del Laboratorio Emprendedor: "De los 12 proyectos con los que hemos trabajado en la primera edición, ya se ha creado una empresa y hay cinco que se crearán en menos de seis meses. El resto de equipos siguen trabajando en el proyecto y aseguran que no van a abandonarlo. El PCM seguirá prestando apoyos a estos proyectos, estamos disponibles para que sigan con su idea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky