Empleo

El PSOE apoya la propuesta de Corbacho de priorizar la contratación de españoles

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.

Después de que se dieran a conocer los últimos datos del paro del mes de agosto y tras las declaraciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en las que aseguró que se establecerá la "cuota cero" respecto a la contratación en origen de inmigrantes, se ha abierto el debate sobre su repercusión en la cifra de parados. Hoy el PSOE ha aplaudido la propuesta y ha defiendido que se priorice la contratación de españoles, algo que no ha gustado a sindicatos y organizaciones no gubernamentales.

El secretario general del Grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Ramón Jáuregui, consideró hoy "razonable" que se suprima la contratación de inmigrantes en origen, cuando España cuenta con una tasa de parados "tan alta", que asciende a dos millones y medio, "y que pueden ser tres millones porque los próximos meses no van a ser buenos".

Jáuregui se refirió, de esta forma, al anuncio realizado ayer por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, de que para 2009 se establecerá cuota cero respecto a la contratación en origen de inmigrantes. El titular de Trabajo además ha declarado hoy que será imposible la total recolocación de los desempleados de construcción y servicios en otros sectores.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Jáuregui afirmó que "no tiene lógica que un Gobierno siga trayendo trabajadores de otros países", cuando existen "dos millones y medio de parados, que pueden ser tres, honradamente hablando, porque los próximos meses no van a ser buenos". "Es evidente que habrá que hacer un esfuerzo por recolocarles", añadió.

La población inmigrante toca techo

A su juicio, "salvando excepciones de profesiones que, en algunos casos, reclaman que vengan personas de fuera, en la mayoría de los casos, el Gobierno no va a autorizar la contratación en origen porque va a reclamar de la población parada que haga esos trabajos".

En su opinión, esta medida "responde a la coyuntura económica y también a que, probablemente, en los últimos años el incremento de la población inmigrante en nuestro país prácticamente ha tocado techo y eso también tenemos que reconocerlo".

Priorizar la contratación de españoles

Por su parte el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, aplaudió hoy también la propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, José Corbacho, de limitar la contratación de inmigrantes en origen y recalcó que "si hay un puesto de trabajo que puede ser cubierto por un español cualificado para él, tiene que tener prioridad".

El dirigente socialista subrayó que "lo prioritario es atender a los ciudadanos españoles que necesitan trabajar". No obstante, señaló que los puestos de trabajo que no puedan ser cubiertos mediante la actuación del sistema de desempleo español podrán ser ofrecidos a nacionales de otros países.

Respecto a la solicitud de comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que acuda al Congreso a hablar de inmigración y control de fronteras, Alonso dio a entender que el PSOE no podrán problemas en atender la petición del PP porque el Ejecutivo está dispuesto a seguir explicando su "coherente" política sobre esta materia.

Eso sí, aprovechó para insistir en que "el PP nunca ha tenido una política de inmigración" como, desde su punto de vista, demuestra el hecho de que cuando el PSOE llegó al Gobierno descubrió que había al menos 700.000 inmigrante en situación irregular en España que engrosaban "el mercado negro de trabajo".

Por contra, hizo hincapié en que los socialistas siempre han luchado contra la inmigración ilegal y las mafias que la fomentan a través de una "política clara, precisa, solidaria y respetuosa con los Derechos Humanos". "Siempre hemos dicho que podemos recibir a los inmigrantes a los que podamos dar trabajo", enfatizó.

Empleo sumergido

Las declaraciones de Corbacho han tenido respuesta inmediata desde CCOO, desde donde el responsable de Migraciones, Julio Ruíz, ha advertido de que dejar de contratar inmigrantes en los países de origen disparará el empleo en la economía sumergida, porque seguirá habiendo demanda de mano de obra para puestos que los trabajadores afincados en España no quieren aceptar.

Según afirmó, "esta es una cuestión que se escapa o que desconoce el ministro, porque en España siempre ha habido parados, siempre ha habido demandantes de empleo y siembre se ha encontrado trabajo para los extranjeros, porque todos los demandantes no solicitan todos los empleos".

"Debo recordar al ministro que esta medida ya la puso en marcha el gobierno de José María Aznar y el resultado fue un millón de inmigrantes irregulares ocupados en la economía sumergida en nuestro país, los mismos que dieron lugar después al proceso de regularización por el que se normalizó a 700.000 personas que, efectivamente, habían estado trabajando", sentenció Ruíz.

Asimismo, el responsable de Migraciones señaló que "no se puede introducir a la inmigración cada vez que se habla de la crisis, porque parecería que estuviéramos responsabilizando a la inmigración del crecimiento del paro, cuando son los inmigrantes los que con mayor virulencia están padeciendo las consecuencias de la crisis".

Los inmigrantes, una excusa

La Federación de Asociaciones de SOS Racismo acusó hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, de utilizar a los inmigrantes como excusa ante el aumento del paro. Esta organización afirma en una nota de prensa que "Corbacho vuelve a la carga queriendo culpabilizar a la inmigración de la crisis y el paro".

"Corbacho lo único que hace, ante su incapacidad para presentar formulas para combatir el paro, es poner a las personas inmigrantes como excusa y chivo expiatorio de problemas que nada tienen que ver con la inmigración", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky