Desde 2004 lleva Jacques van den Broek en la junta directiva de la firma, pero no fue hasta diez años después, en 2014, cuando asumió el control de toda la empresa.
Con la crisis y la reforma laboral ha aumentado la cantidad de tipos de contrato. ¿Lo considera útil? ¿Cree que cambiará en un futuro?
Sí, es muy útil. El futuro laboral exige mayor flexibilidad. Los estudios muestran que las empresas de trabajo temporal contribuyen a la creación de empleo. El sector de las empresas de trabajo temporal está muy limitado en España. Así lo han establecido los sindicatos. No consideramos que este paso sea inteligente ni esté justificado: en Francia, las ETT están bien establecidas en el sector de la construcción y aportan un valor añadido a nivel económico. Tradicionalmente, en España se utilizan mucho los contratos por obra y servicio, podríamos decir que en exceso, en comparación con otros países de la Unión Europea.
¿Qué sectores tienen una mayor demanda de profesionales?
En España podemos hablar de dos áreas diferentes. En cuanto a trabajadores muy cualificados, los de ventas y marketing están muy demandados, así como los ingenieros. En cuanto a puestos de trabajo menos cualificados, en el sector servicios hay una gran demanda de profesionales para hoteles, restaurantes, etc., debido al turismo. También destacan los sectores de la automoción y de alimentación y bebidas.
¿A nivel mundial, qué sectores son los que presentan una mayor demanda de trabajadores?
A nivel mundial, en especial en los países desarrollados, la mayor demanda provendrá de los trabajos de Stem -acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-. Dicha tendencia definirá el mercado laboral de la siguiente década. El estudio de Randstad/SEO Into the Gap reveló ya que los trabajos relacionados con la clase media - industria de producción en cadena, procesadores de datos, capataces y supervisores- están empezando a desaparecer. Los individuos que pierden su trabajo, se ven obligados a mudarse, uniéndose a un grupo de trabajadores formados o a aceptar puestos de trabajo de rango inferior y mal pagados, lo que deja a personas menos preparadas sin posibilidad de empleo.
¿Qué cualidades debe tener un buen directivo?
Debe tener una visión amplia y clara de los objetivos de su equipo y de los resultados obtenidos. Necesita ser su defensor y posibilitarles que crezcan y tengan éxito. La honradez, la fiabilidad y la sinceridad son los atributos mejor valorados por los profesionales, según el estudio Employer Branding de Randstad. El liderazgo es un atributo indispensable para mantener motivado al resto del equipo, una cualidad que todo buen manager debe compatibilizar con la habilidad para delegar.