Empleo

¿Deberían cobrar más los científicos? El 98% de los españoles cree que sí

La percepción de los españoles es que los científicos perciben un salario bajo, según un estudio de AstraZeneca, que muestra que el 80% de los encuestados creen que su sueldo no es acorde a su oficio y, de ellos, el 98% considera que su sueldo debería ser superior al actual.

Hoy 10 de abril se celebra el Día Mundial del Investigador Científico. Con motivo de esta celebración se acaba de publicar el estudio 'Percepción social de la ciencia en España', que demuestra que la profesión de investigadores y científicos en España se considera uno de los pilares para el desarrollo y que para la inmensa mayoría (90%) no está lo suficientemente reconocida.

"En nuestro país se valora el trabajo de los científicos, pero tenemos que aunar fuerzas para seguir apoyando e impulsando el sector de la investigación en España, para mantener y retener el gran talento de los profesionales españoles, particularmente de los más jóvenes", señala Mariluz Amador, directora médica de AstraZeneca España.

Las profesiones más valoradas

La encuesta muestra que las profesiones más importantes para los españoles son científicos (34%), médicos (31%), educadores (26%), ingenieros (4%), abogados (4%) y empresarios (1%). Aunque los médicos son los mejor valorados de media, los científicos, con un 34%, son los profesionales más veces elegidos en primera posición.

Y los entrevistados consideran que los que deberían tener un salario más alto son los científicos (45%), seguidos de los médicos (37%) y lejos de empresarios (6%), políticos (4%), abogados (1%) o artistas (1%).

Sin embargo, sólo el 20% de los encuestados querrían que sus familiares o amigos fueran científicos. Teniendo en cuenta este indicador, la de médico ocuparía la primera posición (40%), seguida de la de ingeniero (24%) y, finalmente, científico; en contraposición, los abogados (3%), periodistas (2%) y políticos (1%) se posicionan como las opciones menos deseadas por los españoles.

Con respecto a la figura concreta del investigador en salud, el 76% cree que es un pilar fundamental para la sociedad frente a un 4% que no le otorga relevancia a nivel económico. Cabe destacar que existe un gran interés por la investigación científica en el campo de la salud, según un 98% de los encuestados.

En esta misma línea, si los españoles definieran las características del investigador perfecto, esta figura debería incluir: años de experiencia, participación en proyectos de relevancia y en grupos de investigación y la estancia en el extranjero, en ese orden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky