"He tenido que recurrir a la financiación colectiva para poder pagar la matrícula"

  • Una estudiante de ADE recurre al 'crowdfunding' para pagar sus estudios

La mayoría de los estudiantes españoles están acostumbrados a solicitar becas para sus estudios universitarios. Sin embargo, actualmente algunos alumnos algo más aventajados están comenzando a elegir otro tipo de opciones a la hora de hacer frente a este tipo de gastos.

Es el caso de René López, estudiante de segundo curso del grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Miguel Hernández de Elche, Alicante.

Este alumno, ante las dificultades para pagar la matrícula universitaria, ha optado por poner en marcha una iniciativa de financiación colectiva -crowdfundig- para recaudar fondos y poder abonar así el importe de su matrícula.

Este estudiante se ha quedado sin opción a beca en este curso 2014-2015 porque el año anterior suspendió una asignatura y esto le impidió conseguir los créditos suficientes para optar a esta subvención. "Nunca creí que tendría que recurrir a este tipo de ayuda colectiva. Al principio pensé que fragmentar el pago de la matrícula sería suficiente pero ante la difícil situación que vive mi familia, a principios de este año decidí buscar otras opciones", explica René López.

Problemas del crowdfunding

Este universitario optó por el crowd-funding, ya que no entraña ningún riesgo posterior. Se registró en la plataforma Getyourcause.com y puso en marcha su iniciativa bajo el título: Necesito pagar la matrícula de la Universidad, a través de la cual pretende recaudar 600 euros. Sin embargo, de momento, su intento ha sido en vano, ya que no ha conseguido obtener ningún tipo de ayuda. Ángel González, fundador de Universo Crowdfunding y asesor de la Comisión Europea en crowdfunding explica que en España todavía no existe el hábito de realizar aportaciones de forma altruista y por ello, este tipo de proyectos no consiguen financiación.

"La inversión en talento no es una característica de nuestro país, en EEUU cada vez es más habitual que se invierta en los estudios universitarios de cualquier alumno.

Sin embargo, en España realizar aportaciones de forma desinteresada no es atractivo", afirma González. Para que este tipo de ayudas tengan una mayor acogida en España las universidades deben tener un papel clave. "Debe haber mayor relación entre exalumnos y su universidad para que apoyen a estudiantes, proyectos y fomenten el talento", explica González.

Por otro lado, tal y como se observa en el gráfico, la financiación colectiva debe reunir una serie de condiciones para que se convierta en un sistema habitual para obtener crédito en España. El crowdfunding tiene que ser transparente y riguroso, debe existir por ejemplo, una mayor formación y también más promoción del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky