
El 62% de los futuros universitarios augura que dentro de once años, en 2025, estará trabajando en el extranjero, frente a un 38% que se quedará en España, según recoge una encuesta realizada por Schiller International University a 500 alumnos de Bachillerato de toda España sobre sus expectativas de futuro laboral.
En este sentido, el estudio revela que los destinos preferidos por los entrevistados para desarrollar su carrera profesional son Norteamérica, Inglaterra, Alemania, Asia y, en última posición, América del Sur. En cuanto al cargo que creen que ocuparán, el 25% se ve como alto directivo, mientras que el 45% cree que ocupará puestos intermedios y el 19% se ven como empleados. Además, un 11% de los jóvenes señala que su objetivo de cara al futuro es crear su propia empresa.
En cuanto a los idiomas, el informe destaca que el 60% de los estudiantes encuestados considera que el dominio del inglés es clave para el éxito laboral. Sin embargo, el 56% de los mismos reconoce tener un nivel medio; el 29% indica que es alto; el 9%, se califica de bilingüe; y un 6% se atribuye un nivel bajo.
Entre las claves para encontrar empleo, además del dominio de idiomas, el 67% de los estudiantes subraya la importancia de contar con una buena formación universitaria que incluya formación práctica. Por otro lado, el 38% no cree que el éxito profesional esté relacionado con el hecho de tener la mente abierta; y un 23%, tampoco le da importancia a disponer de una buena red de contactos para lograrlo.
No obstante, en lo que todos están de acuerdo (nueve de cada diez), según refleja la encuesta, es que estudiarán por vocación, a pesar de las salidas que tenga cada carrera.
Convalidar títulos universitarios en Europa y EEUU
Respecto a la universidad en la que quieren formarse, el 37% de los entrevistados destaca la importancia de que el título universitario pueda ser convalidado tanto en Europa como en Estados Unidos. Para el 36%, lo más valorado es que el centro ofrezca la posibilidad de desarrollar sus estudios en el extranjero durante los años de carrera; y el 35%, recalca que el plan de estudios tenga orientación práctica.
El estudio muestra además que el precio de la universidad es uno de los puntos que menos importa a los futuros universitarios, pues el 16% no le da valor a que sus estudios sean asequibles.