
¿Están los españoles satisfechos con sus horarios laborales? ¿Es posible conciliar la vida laboral y familiar? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta entre sus miembros del panel de consumidores para responder a estas cuestiones.
Las conclusiones del estudio afirman que el 56% de los trabajadores encuestados se encuentra satisfecho con sus horarios laborales y el 44% no. En cuanto a la conciliación, el 58% está satisfecho con las facilidades que la empresa le ofrece para compaginar trabajo y vida personal.
¿Cuál es el horario ideal?
En función de los resultados de la encuesta... ¿qué horario sería ideal para los trabajadores? Pues bien, los españoles prefieren tardar poco tiempo en llegar de casa al trabajo. En cuanto a horarios, desearían tener la jornada intensiva para entrar antes de las 08:00 y terminar pronto, a ser posible antes de las 16:00 horas. Evitarían hacer una pausa para comer y en caso de tener que hacerla que no superase los 30 minutos. Con todas estas variables a tener en cuenta, según la encuesta de la OCU, en el sector público hay más gente satisfecha (63% de la muestra) que en el privado (55%).
Y en contraposición, ¿cuál es el horario real? Sumando las respuestas de la encuesta se dibuja un retrato-robot del trabajador español: duerme unas 7 horas de media y sale de casa en torno a las 07:45 horas (algo antes si trabaja en el sector público). Tarda unos 22 minutos en llegar al trabajo, no hace pausa para comer y trabaja 40 horas a la semana.
¿Se puede conciliar con la vida familiar?
Uno de cada tres trabajadores declaró que su horario no le permite conciliar adecuadamente su vida laboral con su vida social y familiar. Sin embargo, en el sector público el 80% se manifiesta satisfecho y afirma que su horario le permite conciliar.
El panorama es similar en la relación con la empresa: el 58% de los trabajadores reconoce que se les ofrece facilidades para conciliar. En el sector público afirman que están contentos con estas facilidades un 65%.
O la vida o el trabajo
Sin embargo y pese a los datos anteriores, la fórmula de la conciliación es bastante imperfecta. Dos de cada tres españoles piensa que no es posible tener una brillante carrera profesional sin renunciar a aspectos importantes en el ámbito social y familiar.
En este punto los trabajadores autónomos son más optimistas al respecto, con un 44% que piensa que es posible combinar brillante carrera y vida familiar plena.
Un tercio de los trabajadores españoles trabaja habitualmente los sábados. Uno de cada cuatro, en domingos o festivos. Y según la encuesta de la OCU la insatisfacción del trabajador aumenta cuando sale de trabajar más tarde de las 18:00 horas.
Metodología de la encuesta
El cuestionario se realizó en la primera semana de marzo de 2014 y la OCU envió una encuesta online a los miembros del panel de consumidores OCU-Voz Activa. Respondieron 1.478 personas de entre 18 y 74 años.
De ellos, un 39% trabaja en el sector privado, un 17% en el público y un 5% son autónomos. El 39% restante no trabaja (estudian, están en paro, jubilados...) y no han contestado a las preguntas laborales.
El 36% de los encuestados vive en una gran ciudad (más de medio millón de habitantes) o en su periferia. El 29% en una ciudad de entre 50.000 y 500.000 habitantes. El 35% restante en ciudades pequeñas, pueblos o entornos rurales.