Empleo

¿La tendencia del futuro? La mitad de las empresas quieren trabajadores autónomos y remotos

  • El 61% de las empresas ampliará su plantilla en los próximos dos años

El proveedor de espacios de trabajo flexible Regus ha presentado este mes de octubre los resultados de su última edición del Índice de Confianza Empresarial. De él se desprende que a pesar de la crisis, el 61% de las empresas españolas pretende ampliar su número de trabajadores.

El estudio, realizado entre más de 13.000 empresas, muestra cómo a pesar de que las predicciones de crecimiento de la economía no son tan positivas como hace un año, el 61% de las empresas españolas pretende ampliar su número de trabajadores en los próximos dos años. Prácticamente la mitad de las empresas encuestadas coinciden en la contratación de más personal autónomo (el 49%) y trabajadores remotos (el 48%), con el fin de aplicar un modelo de trabajo más flexible.

Esta tendencia hace frente a los resultados del estudio que muestran cómo el Índice de Confianza Empresarial en España ha bajado 21 puntos en el último semestre, situándose en 71 puntos, muy por debajo de la media de otros países. Únicamente las empresas españolas que operan a escala internacional presentan una puntuación más elevada (80 puntos), siendo aquellas que se limitan al mercado nacional las que registran un índice de confianza más bajo (58 puntos).

El 74% de las empresas encuestadas han aplazado las expectativas de recuperación hasta la segunda mitad de 2012. En comparación con el semestre anterior, el porcentaje de empresas españolas que ha aumentado sus ingresos se ha reducido un 5%, pasando de un 32 a un 27%. Sin embargo, el índice de empresas con mayores beneficios ha experimentado un crecimiento significativo del 2%, pasando de un 18 a un 20%.

Fomento del empleo autónomo

Trabajar como autónomo y de forma remota es una solución que permite ampliar la plantilla garantizando flexibilidad y una rápida escalabilidad. Además, aprovechar las soluciones ya disponibles en el mercado, incluso para las operaciones más pequeñas permite ganar presencia en los mercados objetivo sin asumir altos riesgos, y evitando compromisos a largo plazo en instalaciones y en equipos. Esto permite a las empresas crecer o retirarse en función de las volátiles condiciones del mercado.

Olivier de Lavalette, Director de Regus en Europa del Sur señaló que "seis meses después del optimista arranque de 2011, las perspectivas globales han sufrido un serio revés. El porcentaje de empresas con mayores ingresos y beneficios prácticamente no ha aumentado y las expectativas de una completa recuperación se han visto frenadas de nuevo, situándose ahora en el segundo semestre de 2012. Sin embargo, ni los planteamientos ni la actividad de las empresas nacionales parecen verse excesivamente afectados, puesto que están invirtiendo en su activo más importante, el personal".

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JJ
A Favor
En Contra

Viva el falso autónomo (autónomo de un solo pagador)legalizado por el partido socialista, Sr. Corbacho.

Los convenios colectivos, sindicatos y patronal nos los cepillamos.

Comentario irónico).

Puntuación 31
#1
A Favor
En Contra

Que listos,asi en el futuro no habra que pagar paro a los que les vaya mal y tengan que hechar el cierre.Menos autonomos y trabjo bien hecho,y empresas no muy grandes.

Puntuación 13
#2
A Favor
En Contra

Efectivamente, ahora se buscan trabajadores que sean autonomos y remotos, que a su vez puedan ser manejados mediante el mando de la wii es un plus interesante. Que rindes, ya te pagaremos, que no, pues has trabajado gratis. Bienvenidos al mundo maravilloso de la busqueda del euro y el trabajo.

Puntuación 32
#3
Bianor
A Favor
En Contra

Pues que se olviden de cultura de empresa y de fidelidad.Off course.Pues en realidad lo que buscan son mercenarios.No?

Puntuación 34
#4
afs
A Favor
En Contra

¡ pero que trabajen en exclusiva, y ademas, que les puedas imponer ventas minimas, con lo que la jornada laboral acaba siendo contra el derecho de la vida de conciliacion!

ojo yo lo apoyo pero pido lo mismo que siempre, que para mantener los encastados de antaño, no haya que matar a los nuevos...

Puntuación 11
#5
Fionn
A Favor
En Contra

Claro, trabajador autónomo, para pagarles cuatro chavos como si fueras un trabajador normal, pero eso si, sin indemnización por despido ni vacaciones ni nada.

Puntuación 27
#6
COPS
A Favor
En Contra

vamos a ver,NO ERA AQUI DONDE SE LEE UN DIA SI Y ORTO TAMBIEN QUE LOS AUTONOMOS NOS FORRAMOS DEFRAUDANDO ???

PUES ALA,AQUI LO TENEIS,UNA OPORTUNIDAD DE ORO.

LISTOS QUE ES LO QUE SOIS,APARTE DE VAGOS,CLARO.

Puntuación 55
#7
NORMAL
A Favor
En Contra

Un autónomo cobra por el trabajo realizado, tantas horas tanto importe. Un trabajador de RG siempre cobra, haga o no su trabajo, además acumula una especie de privilegio por cada día contratado de tal forma que al despedirlo, también gana. Todo esto lo permite la rígida legislación laboral de nuestro país, la consecuencia es que las empresas las prefieren rubias.

O hacen una reforma profunda de legislación laboral o la contratación de autónomo se disparará.

Puntuación 36
#8
Racional
A Favor
En Contra

No me extraña que baje la confianza empresarial. Ellos mismos plantean llevar la precariedad al maximo y por tanto el consumo al minimo

Toda empresa que no produzca huevos, patatas y agua del grifo lo va a tener crudo

Puntuación 27
#9
askito_
A Favor
En Contra

Esos trabajos de "aútonomo" o "free-lance" en remoto son para un perfil muy concreto de trabajador y sólo para determinados sectores intensivos en tecnología. Evidentemente para eso hay que tener empresas de ese tipo que demanden ese tipo de trabajadores.

Ahora bien, como por aquí hay poquitas empresas de esas, a lo que se refiere el artículo es a trabajo exclavo, ke no es lo mismo.

Puntuación 21
#10
jose
A Favor
En Contra

Supongo que esas empresas luego seran las mismas que se quejan de la bajada del consumo, que la gente compra lo minimo indispensable y mas barato.

Puntuación 9
#11
vaticinio
A Favor
En Contra

En los proximos dos años el 61% de estas "empresas" ya no existira.

Puntuación 4
#12
guillotina
A Favor
En Contra

El esclavismo del siglo xxI,el falso autonomo,otra verguenza más que tienen en su haber los sindicatos y la falsa izquierda.!a la calle que ya es hora de parar esta ignominia!!

Puntuación 8
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Hombre, es que es un chollo para el empresario, realmente es un trabajador por cuenta ajena, pero él corre con los riesgos, se paga su seguridad social, tiene menos derechos y encima no toma parte de los beneficios, por que está "a sueldo".

Puntuación 13
#14
A Favor
En Contra

El caso es quejarse por todo, en vez de trabajar y ser consecuentes con la crisis y sacar adelante el pais, nada a despotricar por todo, mamelucos.

Puntuación -1
#15
jos
A Favor
En Contra

Manuel (14): se te olvidó añadir que además, conforme a la popular Ley Concursal, el trabajador autónomo será casi casi de los últimos en cobrar.

Puntuación 7
#16
PepeGotera
A Favor
En Contra

¿No se decía en estos foros que los autónomos vivían en la abundancia y eran la mayor fuente de fraude en España?

Pues hala, a "disfrutarlo".

Puntuación 6
#17
paga tu
A Favor
En Contra

Para "Normal"

Nó coges onda, si contratas trabajadores en régimen general, firma además de contrato una baja voluntaria sin fecha Eso ó sigues en PAROSA, empresa número 1 del mundo en personal.

Puntuación 1
#18
JOSE
A Favor
En Contra

LOS SUPUESTOS EMPRESARIOS DE ESTE CORTIJO SOLO QUEREN LOS BENEFICIOS , CUANDO TOCA CUMPLIR UN GRAN NUMERO DE ELLOS RECUREREN A FALSOS AUTONOMOS O AL CONTRATO EN NEGRO, SI LO SABRE YO.

Puntuación 3
#19
trabajo
A Favor
En Contra

Hay jubilados con dinero que podrían montar una empresa aportando su experiencia. Ellos podrían figurar como dueños y los que aportan el capital, pero el trabajo lo dirigiria un encargado junto con los trabajadores asesorado o no por el jubilado, sin que este perdiera la pensión.

Puntuación -5
#20
vbm
A Favor
En Contra

Los asalariados no se quieren bajar de la burra.He aquí las consecuencias.

Puntuación 3
#21
Javier
A Favor
En Contra

Evidentemente. Yo soy autónomo desde hace años y en esta época de crisis estoy baranjando contratar a una persona. Lógicamente tiene que ser autónomo y cobrará por resultados, como yo lo llevo haciendo desde siempre.

Puntuación 6
#22
dark lord
A Favor
En Contra

¡Que negro está el patio por estos lares¡. Me parece que este fin de año lo de decir feliz 2.012, habrá que cambiarlo por horroroso 2.012.

Puntuación 1
#23
mANEL
A Favor
En Contra

LO QUE QUIEREN SON INMIGRATIS QUE LES TRABAJEN EN B. QUE MORRO!!!!!!!!!!

Puntuación 0
#24
klasico
A Favor
En Contra

Pero de qué precariedad se habla ? Analicen bien el contrato de autónomo dependiente que hoy existe , Por qué no cambia el chip la gente y se percata de que las empresas no son proveedoras de trabajo permanente ? Hay que buscarse la vida señores/as , o es que las empresas están para solucionarnos la vida ?

Puntuación 2
#25