Empleo

¿Cómo le afecta la tasa de paro? Una radiografía de los datos de desempleo en España

Imagen de Thinkstock.

El paro descendió en 76.500 personas según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2011. Así, el pasado julio se situaba en 4.833.700 personas y la tasa de paro bajó cuatro décimas respecto al primer trimestre del año, hasta el 20,89%. A pesar de este dato positivo, en el último año la cifra total de desempleados aumentó en 188.200. ¿Cuáles son los sectores más afectados por el desempleo?

Diferencias según el sexo

Esta encuesta, considerada uno de los retratos más fieles del mercado laboral en España, asegura que por sexos los mejores datos son para ellas. El descenso del desempleo se refleja en mayor medida en las mujeres (49.600 paradas menos) que en los varones (26.900) respecto al trimestre anterior. La tasa de paro masculina es del 20,58% y la femenina del 21,27%. La tasa de paro femenina ha descendido en 67 centésimas mientras que la de varones lo ha hecho en 18.

Se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres.

¿Quién está peor, nacionales o extranjeros?

El descenso del desempleo se concentra en los españoles (72.500 parados menos, frente a un descenso de 4.000 en los extranjeros). Malas noticias para la población extranjera, cuya tasa de paro roza el 32% y es casi 13 puntos superior a la que tienen las personas de nacionalidad española.

Malos datos para Canarias y Andalucía

A pesar de que en España la tasa de paro general es del 20,98%, cuatro décimas menor que en el trimestre anterior, existen grandes diferencias entre los datos de unas comunidades y otras.

Canarias se coloca en la peor posición con una tasa de paro del 29,76%, seguida muy de cerca por Andalucía con un 29,71%. La siguiente peor tasa la tiene Ceuta con un 28,73%. En el otro extremo, es el País Vasco quien mejor tasa de paro tiene, que con un 11,63% es la más baja. Con un 12,85% se encontraría Navarra como siguiente mejor comunidad y en tercer lugar Cantabria con un 14,77%.

La Comunidad de Madrid se sitúa en mejor posición que Cataluña con un 15,97% de tasa de paro en el primer caso frente al 18,06% del segundo.

Por sectores...

El paro bajaba en este segundo trimestre en el sector Servicios (73.800 parados menos), en el de la Construcción (12.900) y en Industria (11.900). El paro también descendió entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año (en 32.700). Por el contrario, el desempleo sube en el sector de la Agricultura (en 18.300 personas) y entre los que buscan su primer empleo (en 36.400).

¿Qué más profesiones se salvan del paro? El sector de las TIC y todas las labores relacionadas con Internet parece que no dejan de crear nuevos perfiles profesionales y cada vez demandan más personal cualificado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky