
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, propuso adecuar la Formación Profesional (FP) para que entre 300.000 y 400.000 jóvenes al año puedan tener contratos de aprendizaje en empresas y cotizar a la Seguridad Social.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en los Cursos de Verano de El Escorial, Toxo aseguró que se solucionaría el problema del paro juvenil mediante un "gran pacto" entre la CEOE y las organizaciones de trabajadores: se necesita que cada empresa contrate a jóvenes en prácticas formativas, en una cantidad equivalente al 2% de la plantilla.
La FP mejor que el modelo alemán
Esta es la propuesta que lanzaron la semana pasada y que ahora desarrollarán ante sus interlocutores en la mesa del empleo, que reunirá mañana a Gobierno, patronal y sindicatos.
Toxo explicó que han estudiado varios modelos, entre ellos el de formación y empleo alemán, pero han llegado a la conclusión de que en España ya hay sistemas en la FP que "adecuándose" pueden ayudar a ir paliando el drama del paro juvenil.
Se trataría de destinar recursos a un modelo formación-empleo en el que se dote de protección social a los contratos de aprendizaje que pudieran establecerse a partir de esa vía, con la obligación de las empresas de cotizar a la Seguridad Social.
Así se "podrían movilizar del orden de 300.000 o 400.000 personas todos los años, de manera que adquiriesen las habilidades necesarias para insertarse definitivamente en el mercado de trabajo", según Toxo.
A mayor protección, mayor coste
En cuanto a la situación en la mesa del empleo, Toxo opinó que el Gobierno "ha querido reducir demasiado la discusión al posible impacto de la contratación a tiempo parcial", y ahí hay una actitud "renuente" de las organizaciones empresariales.
Dotar de más protección social a este tipo de contratos implica un incremento de coste "y hasta ahora nos estamos encontrando con problemas", explicó.
A ello se añade que las organizaciones empresariales fuera de la mesa "están tomando una deriva declarativa que vuelve a poner el foco de atención allí donde no está el problema", con apoyo a la tesis de que la salida de la crisis se va a producir cuando se flexibilice más el mercado de trabajo. "Poco menos que achacando a los trabajadores la causa de una crisis de la que son las principales víctimas", lamentó el líder de CCOO.