Aunque pudiera parecer extraño, por el gasto que supone, es en la cola del paro donde se encuentran las personas que más beben y fuman. En su mismo nivel les igualan los jefes y directivos.
Según el Estudio de Droga en el Ámbito Laboral la falta de ingresos no es impedimento para estos ninguno de estos dos vicios. Lo que se intenta en muchos casos es olvidar.
El parado está en una situación de estrés y según algunos expertos, un litro de vino o una cerveza no suponen un gasto tan grande como para no poder darse el gusto. En el trabajo se cuelan todo tipo de sustancias, sobre todo en sectores como la hostelería y la construcción, algunos ejemplos de donde más se bebe y se fuma. "Eso sí, los chupitos de hierbas, que no falten", asegura un camarero.
Al margen de las personas que buscan empleo, los jefes y directivos resultan ser los trabajadores que más beben según este estudio. Casi un 7% son bebedores de riesgo. El informe asegura además que cannabis, cocaína o éxtasis también se mezclan en el trabajo.