
Cada vez son más las personas que se deciden por opositar. Este número aumentó un 12% en el año 2009 y fueron 222.834 personas las que pidieron información sobre esta alternativa. "Las motivaciones principales de quienes preparan oposiciones son el empleo fijo y un salario justo" de acuerdo a su formación, así lo asegura Manuel Fandos, Responsable de Relaciones Externas de Master-D.
Los salarios de los funcionarios siguen atrayendo a los opositores y más en estos momentos en los que el desempleo es alarmante. Sin embargo una parte importante de los alumnos que preparan sus oposiciones reconocen haberse decidido a opositar no sólo por la ansiada estabilidad laboral sino sobre todo "con la esperanza de obtener unas retribuciones más acordes a su preparación profesional", asegura Fandos.
Un estudio del Ministerio de Hacienda publicado en agosto concluía que el 63% de los trabajadores españoles cobra menos de 1.100 euros y que el porcentaje de los llamados mileuristas había crecido un 5% desde el año 2006. Este estudio destacaba además que 16,7 millones de personas en España perciben un sueldo bruto anual inferior a 13.400 euros, de hecho hay que tener en cuenta que el salario mínimo interprofesional en 2010 en España es de 633,30 euros al mes. Esta situación hace que cada vez más personas de todas las edades opten por seguir formándose para conseguir unos ingresos que les permitan vivir desahogados.
La formación se convierte en una alternativa. Bien para mejorar económicamente, bien para encontrar un trabajo en caso de estar desempleado. Casi el 48% de los trabajadores afirman haber mejorado su formación en el último año para tener más posibilidades de encontrar un empleo ante la actual crisis económica, según una encuesta realizada por la empresa de trabajo temporal Randstad.
Opositar puede ser una buena alternativa y más teniendo en cuenta el anuncio reciente de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, cuando explicaba que pese a los recortes de gasto público previstos por su ministerio y a la congelación salarial de funcionarios prevista en otros países de la UE, los sueldos de los funcionarios españoles subirán en España un 0,3%.
Así serían los salarios medios aproximados de los funcionarios españoles al ocupar su primera plaza en algunos de los cuerpos cuyas oposiciones prepara el grupo de formación Master-D. Los datos variarían dependiendo de las características de las plazas concretas, pero son orientativos.