Empleo

El 73% de los recolocados acepta trabajar por un sueldo inferior

La necesidad de cobrar un sueldo a fin de mes para poder afrontar los pagos y llenar la despensa ha provocado que un gran volumen de desempleados, exactamente el 73%, acepten un nuevo empleo, con una remuneración menor a la que tenían antes de cambiar de trabajo, frente al 67% registrado en 2008, según un informe de la consultora del grupo Adecco, Creade Lee Hecht Harrison.

La caída del salario en el nuevo trabajo y el aumento del tiempo de recolocación son dos de las principales consecuencias de la actual situación económica a la hora de incorporarse a un nuevo empleo, señala el informe.

El estudio destaca que solo un 8% se recoloca en un trabajo con mayor salario que el anterior y un 19% obtiene una remuneración similar.

También ocurre entre los mandos altos e intermedios, ya que el 68% de los recolocados lo hizo con menor sueldo al que tenía antes de cambiar de trabajo, frente al 56% de 2008.

No obstante, el 14% consigue recolocarse en un puesto mejor retribuido que el anterior y el 18% lo hace en uno donde cobra lo mismo.

Se disparan las ofertas de empleo y el tiempo en encontrarlo

La consultora de Adecco señala que solo en el primer semestre de 2009 atendió a 5.211 personas en programas de recolocación, casi la misma cifra que en todo 2008, cuando el número ascendió a 5.253.

No obstante, las consecuencias de la crisis, además de en el salario, se reflejan también en el tiempo medio de recolocación, ya que en los programas individuales, en el primer semestre de 2009 el tiempo ha aumentado en un mes hasta los 6,7 meses, frente a los 5,9 meses de 2008.

Los menores de 35 y mayores de 54, los más afortunados

Según esta empresa, los menores de 35 años son el grupo que más rápidamente se recoloca porque domina mejor los idiomas y tiene mejor formación.

Le siguen los de más de 54 años, porque cuentan con experiencia profesional y una red de contactos que les facilita el acceso a un nuevo trabajo.

Por sectores

El sector industrial es el que más ha invertido en recolocar a sus trabajadores en el caso de los programas grupales, mientras que en los individuales es el sector servicios; además es el que más acoge a los desempleados de cualquier actividad "al presentar menos exigencias".

El estudio concluye que el 60% de los candidatos de programas individuales y el 37% de los grupales obtienen contratos indefinidos, aunque en menor proporción que en 2008 (el 77% y el 38% respectivamente) y que el 94% de los candidatos (de uno u otro programa) encontraron un nuevo empleo por cuenta ajena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky