Empleo

Extremadura desarrollará políticas activas de empleo para jóvenes

  • Contarán con un importe de 1.828.557 euros e irán destinadas a jóvenes de entre 19 y 29 años
  • Se destinará 5.800.000 euros en actuaciones con personas en riesgo de exclusión social
Méridaicon-related

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones para la realización de acciones de orientación y otras actuaciones de políticas activas de empleo para personas jóvenes de entre 19 y 29 años, desempleadas e inscritas en los centros de empleo del SEXPE, por un importe de 1.828.557 euros.

Según informa la Junta de Extremadura, podrán ser beneficiarias de las ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia que quieran colaborar con el Servicio Extremeño Público de Empleo en la realización de las acciones mencionadas.

Con la aprobación de esta nueva convocatoria, que incide de forma significativa en proporcionar a las personas desempleadas una orientación de calidad personalizada, se busca fomentar la inserción laboral de las personas desempleadas con una perspectiva de género.

Las personas destinatarias recibirán una orientación personalizada y de calidad, pasando de un sistema básico de atención de 6 horas, a un sistema de atención integral mediante la combinación de actuaciones individuales para la adquisición de competencias transversales con actuaciones colectivas de coaching.

Estas actuaciones individualizadas, de al menos 16 horas de duración, permitirán a los destinatarios mejorar su empleabilidad dentro de un itinerario personalizado de inserción. A su vez se incorporan actuaciones para buscar empresas que faciliten la inserción laboral de las personas destinatarias del programa.

Subvenciones destinadas a la financiación del programa Crisol-Formas (Crisol For+) y primera convocatoria

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan las subvenciones destinadas a la financiación del Programa CRISOL-FORMAS (Crisol For+) y la convocatoria de subvenciones por un importe de 5.800.000 euros.

El Programa de Crecimiento e Inserción Sociolaboral (CRISOL) se centra en la detección de personas en situación de riesgo y/o exclusión social en las zonas desfavorecidas de las siete ciudades con población superior a los 20.000 habitantes (Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena), el diseño y desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral, así como el acompañamiento y seguimiento de cada uno de ellos durante todo el desarrollo del programa, que se lleva a cabo desde las entidades locales.

La parte de aprendizaje se desarrolla a través de entidades locales que, como novedad, podrán ser empresas privadas que tengan entre sus objetivos la promoción del empleo, lo que supone ampliar las posibilidades en cuanto a las entidades promotoras, ya que hasta este momento solo podían hacerlo las organizaciones sin ánimo de lucro y eso provocaba que parte del presupuesto se quedara sin ejecutar, según ha explicado Bazaga.

De los 5,8 millones del presupuesto, 3,8 millones se dedicarán a financiar los contratos de formación por parte de las entidades promotoras, una acción que durará 6 meses. Y en la segunda parte del programa, con una duración de 3 meses, los beneficiarios tendrán un contrato laboral en una empresa. Para el desarrollo de la segunda fase se destinan 2 millones de euros.

También se introduce como novedad el hecho de que durante la etapa de contratación en empresas los participantes también contarán con un tutor, como había sido demandado por las propias entidades para favorecer una inserción laboral con mayores garantías.

Con estas nuevas bases del programa Crisol-Formas, el Ejecutivo espera atender a más de 400 personas de colectivos vulnerables, ha avanzado la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky