
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a "importantes partidas" para conceder ayudas y realizar acciones formativas para el empleo en el año 2024 con "casi 30 millones de euros", entre las que ha destacado la financiación del Programa Colaborativo Rural con 8,2 millones de euros, "casi medio millón más que en convocatorias anteriores", que servirán para desarrollar acciones formativas y favorecer la contratación de trabajadores por parte de empresas privadas, según ha destacado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga en rueda de prensa tras la celebración del mismo.
Los beneficiarios de este programa serán personas en situación de riesgo de exclusión social que vivan en localidades rurales de menos de 5.000 habitantes, según afirmó.
Por otro lado, desde la Junta se pretende impulsar la región como destino preferente para invertir, para ello, se ha aprobado el programa 'Invest in Extremadura' por 2,7 millones de euros, cantidad que supone "más del doble que en la convocatoria anterior" y con la que se establecerá un servicio de atracción y aceleración de la inversión foránea.
28 millones en programas de ayudas a atención social, discapacidad y trastorno mental
En otro orden de cosas, se han aprobado programas de ayuda destinados a prestaciones sociales de Atención Básica, así como a servicios a personas con trastorno mental grave y discapacidad, por un montante total de 28.290.325,83 euros.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha detallado el contenido de estas medidas tras la reunión del Ejecutivo, en la que también se ha dado el visto bueno a un proyecto piloto que permitirá a los ciudadanos conectar con el Centro de Urgencias y Emergencias 112 mediante voz y videollamadas en directo.
"Es una iniciativa novedosa a nivel nacional", ha remarcado la portavoz, "ya que actualmente en España estas conexiones solo pueden realizarse mediante voz".
En el bloque de partidas destinadas a medidas sociales, ha destacado la firma del convenio de colaboración con ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales de la región para la prestación de información, valoración y orientación de los Servicios Sociales de Atención Social Básica por una cuantía de 10.059.058,19 euros.
Además, el Ejecutivo ha autorizado una convocatoria de subvenciones destinada a consistorios y entidades privadas sin ánimo de lucro para la asistencia a personas con discapacidad para el año 2024 definidos en el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) con un importe de 12.902.250 euros, y al desarrollo de proyectos de normalización para estas personas por valor de 1.273.590 euros.
De igual modo, la atención a personas con trastorno o enfermedad mental grave también ha recibido un respaldo con la aportación de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro para el desarrollo de proyectos acordes con las líneas contempladas en el Plan Integral de Salud Mental y que dispondrán de 964.193 euros.
También se ha autorizado una partida para contratar el servicio de 48 plazas de Atención Residencial de Rehabilitación en Mérida para personas en situación de dependencia debido a trastorno mental grave y que contará con un presupuesto de 3.091.234,64 euros.
Agro, Ganadería y Mundo Rural
El Ejecutivo regional ha aprobado el programa de sanidad animal en 2024, dotado con casi 12 millones de euros, para realizar programas relacionados con el bienestar de los animales, la trazabilidad ganadera y los controles de la cadena alimentaria.
Estas acciones están también encaminadas a erradicar enfermedades como la brucelosis, la tuberculosis, la peste porcina o la lengua azul. En este sentido, hoy se ha autorizado la adquisición de vacunas contra esta última enfermedad vírica. Se procederá, ha avanzado la portavoz, a una "vacunación masiva de todas las explotaciones en Extremadura". También se ha aprobado el programa de sanidad vegetal para el control de plagas o la gestión del pasaporte fitosanitario.
Por otro lado, se acometerán obras de acondicionamiento en caminos rurales situados en varios puntos de la región con una partida de 6,3 millones de euros. "Continuamos así" ha dicho Bazaga " con la línea de este Gobierno de mejorar las comunicaciones en el mundo rural".
La portavoz ha avanzado la creación de un centro de formación y divulgación de la apicultura mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Pinofranqueado, con el que se pretende poner en valor el papel referente que desempeña la comarca de Las Hurdes en este aspecto, como motor económico y demográfico de Extremadura.
El centro contará con diferentes espacios para mostrar el proceso de cría, la elaboración de la miel o las técnicas ancestrales que se siguen aplicando en las colmenas. Este centro, ha señalado Bazaga, es una demanda "histórica" de Las Hurdes.