
La sociedad cambia y con ella los requerimientos laborales a los jóvenes que están aún formándose. Las empresas cada vez demandan perfiles más especializados con capacidades tecnológicas, idiomáticas y sociales y, por ello, las universidades y escuelas de negocio están apostando por nuevas titulaciones de postgrado relacionadas con estas áreas.
"Existe una novedosa y amplia oferta laboral que aúna la evolución de la industria financiera y el nuevo entorno digital y tecnológico. Por tanto, la necesidad actual de nuevo talento implica reeducar a los profesionales actuales y dar entrada a otros con estos conocimientos nuevos, incluso con el denominado reskilling, es decir, reciclarse y adaptarse a un nuevo puesto de trabajo en la misma empresa actual", explica Ignacio Muñoz, responsable de Admisiones del IEB.
Por ello, este experto destaca los másteres que se han ido incorporando al catálogo del IEB como el de Blockchain e inversión en Criptoactivos, el Máster en Finanzas Digitales e Innovación y los Programas de Especialización en Business Analytics e Innovación Tecnológica en el Sector jurídico. Además, se ha ampliado también la cartera de certificaciones de Formación Continua, con la Recertificación en MIFID II y la Recertificación CAFI.
Factores diferenciales
El mercado laboral cada vez es más competitivo y las oportunidades de encontrar un empleo de calidad en cuanto a condiciones y contenido, hace que la diferenciación sea un elemento esencial.
Igual que hace tan solo unos años se daba más valor a los perfiles multidisciplinares, hoy en día se requieren profesionales muy enfocados en el uso de herramientas digitales y con conocimientos específicos del sector en el que se desarrollan. De esta manera, los másteres se diseñan atendiendo a criterios más específicos.
"La formación de posgrado se hace un elemento esencial, para poder distinguirse frente a otros candidatos, que ya de por sí poseen una muy buena formación. Preparan al futuro candidato con una mochila de habilidades, altamente demandadas por los reclutadores, y que son fundamentales para el correcto desempeño y éxito en el ejercicio profesional", afirma Muñoz y añade: "Nuestros programas de referencia buscan el equilibrio entre una formación lo suficientemente especializada para poder competir en el mercado laboral, junto con una formación lo suficientemente genérica, para que nuestros alumnos puedan tener una visión global".
Y es que tal y como incide el responsable de Admisiones del IEB: "Todos los estudios apuntan a una falta de perfiles cualificados en el nuevo entorno financiero. Es necesaria la especialización y es posible que la vertiginosa velocidad a la que se está transformando el sector, y la necesidad de perfiles capacitados e híbridos entre el mundo financiero y el tecnológico, no estén permitiendo generar las nuevas capacidades a una velocidad adecuada para cubrir la alta demanda". Además, previene de olvidar "que esta falta de perfiles capacitados en el entorno financiero se suma a la escasez general de perfiles en el ámbito digital global. La contratación y fidelización del talento digital en todos los sectores, se ha convertido en un auténtico problema en gran parte de las organizaciones". Por tanto, al igual que en el área financiera, como se refiere este experto, esta falta de talento especializado también se da en otros sectores punteros como, por ejemplo, la programación o las energías renovables.
Aspectos sociales
Además de en los aspectos tecnológicos y financieros, las universidades y escuelas de negocios siguen apostando por las ciencias sociales, las humanidades y la educación a la hora de diseñar nuevas titulaciones.
El Máster interuniversitario European Languages, Cultures and Societies in Contact de Universidad de Salamanca es un ejemplo de programa centrado en el panorama lingüistico y multicultural, al igual que los másteres en Profesorado de Secundaria, Logística y Enseñanza Bilingüe que lanzó durante este curso 2022/2023 la Universidad Internacional de Andalucía.
También relacionado con la docencia, UNIR implantó el pasado octubre su Máster Universitario en Docencia Superior Universitaria, en el que incluía el uso de las redes sociales, la realidad aumentada, el Big Data, la Inteligencia Artificial o el 3D.
Por último, la Universidad Pública de Navarra comenzó a impartir el Máster Universitario en Género, Mujeres e Igualdad durante este curso 2022-2023.
Campus descentralizado y 'e-learning'
Desde la pandemia de la Covid-19, comenzó a extenderse un modelo cada vez menos presencial, dadas las comodidades de la educación a distancia. Por ello, muchos de los cursos que se están proyectando actualmente continúan este modelo. En IEBS se está explorando un modelo de campus descentralizado a partir de tecnologías como blockchain y la creación de Dapps.