
¿Qué hay que estudiar en 2023 para conseguir más, mejores y rápidas oportunidades de empleo en nuestro país?
Está claro que las profesiones que están en pleno apogeo en la actualidad son todas aquellas directa o indirectamente relacionadas con las cambiantes nuevas tecnologías, tal y como afirma, por ejemplo, Alfonso Vericar, director de Career Services de la Universidad de Navarra, que explica cómo en los últimos años la formación en big data y data analytics ayuda a ser mucho más atractivo en el competitivo entorno laboral actual.
El último informe Análisis de talento en el sector de Big Data realizado por Hays Executive (parte del grupo Hays) así lo avala. De él se extrae que aproximadamente un 85% de las ofertas laborales en nuestro país publicadas en portales de empleo como Infojobs y LinkedIn corresponden al sector de Informática y Telecomunicaciones.
Vericar, tomando como referencia la oferta educativa de la reconocida universidad privada en la que trabaja, apunta hacia sus programas máster por los buenos datos de empleabilidad que ofrecen: "Son programas más sencillos de diseñar que un grado y tienen, por lo tanto, la capacidad de adaptarse más rápido y mejor al mercado laboral y a sus cambios".
Por su lado, Alejandro Molperdes, Talent Growth Director del ISDI, la Escuela de Negocios y Tecnología de la Era Digital con presencia en España, Francia, México y Estados Unidos, hace hincapié en la importancia de llevar a cabo una acertada elección acorde a los puntos fuertes de cada uno: "Lo primero de todo es entender profundamente en que eres extraordinario y construir sobre tus fortalezas. No se trata de estudiar más, se trata de ser capaz de entender en que eres potente y orientar tu carrera profesional hacia una ruta que tendrá desviaciones y sobre la que irás construyendo. No se trata de qué estudiar, se trata de tener las habilidades y la suficiente humildad para estar en modo escucha, ser capaz de aprender rápido y saber adaptarte a los cambios abruptos que estamos viviendo". Además, arroja un contundente dato: según la Universidad de Harvard y Centro de Investigación de Stanford, el 85% del éxito profesional del empleado, proviene de los soft skills del empleado y no de su formación de manera concreta.
Una vez entendido esto, Molperdes corrobora la idea de que los estudios más óptimos son los relacionados con la innovación y las TIC's, pues de toda la cartera de formación del ISDI destaca especialmente "el Master Internet Business, Digital MBA, Master Data Analytics o el Digital Business Executive Program".
Además de másteres
Para terminar este recorrido por la oferta educativa que mayor ratio de empleabilidad supone a futuro en España, no hay que olvidarse de la formación profesional, y aquí también aquella relacionada directamente con el sector tecnológico es la que más éxito tiene dentro del mercado laboral. José Amador Sancho, Chief Learning Officer (CLO) y socio fundador de FP Pro, una avalada cadena de Formación Profesional online y presencial en ciudades como Córdoba, Madrid o Sevilla, explica: "Si observamos los estudios que de manera continua se realizan en nuestro país, tanto por parte de instituciones públicas como privadas, veremos que hay una serie de disciplinas que están muy demandadas. Estas disciplinas versan sobre las nuevas tecnologías; Inteligencia Artificial, ciberseguridad o Big Data", pero también menciona otras como estas: "el cuidado de la salud, el transporte y la logística, la hostelería y oficios como soldador, fontanero o electromecánico de mantenimiento. Si nos detenemos en estas áreas de actividad y, por tanto, de conocimiento a la hora de adquirir dichas competencias, vemos que la inmensa mayoría de estos puestos de trabajo se cubren desde la formación profesional". Además, para Sancho, es la etapa educativa más flexible que existe, pues permite hacer una formación eminentemente práctica, de carácter modular, dual o a distancia y con prácticas obligatorias en empresa. Y es que facilita el acceso a estudios superiores una vez superada esa y, si hay una buena planificación de la formación en centros de trabajo, permite que los ratios de empleabilidad posterior sea alta.
Según el observatorio de la FP en España de CaixaBank Dualiza, quienes estudien este tipo de formación conseguirán uno de cada cuatro empleos de los 8 millones y medio que se generarán hasta 2030.