
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado este domingo que al actual Ejecutivo "le interesa" que haya "una mayoría progresista" en el Parlamento Europeo para poner fin a las medidas de austeridad y forzar al Banco Central Europeo (BCE) a desarrollar una política de "expansión monetaria" en la eurozona.
Rodríguez Zapatero ha resaltado los "resultados negativos" de la austeridad y ha defendido un cambio hacia políticas económicas como las desarrolladas en Estados Unidos, Japón y Reino Unido para que la recuperación "coja brío" y "se vuelva a crear empleo".
En este sentido, el expresidente se ha preguntado "con qué Parlamento se va a sentir más obligado el BCE a hacer una política más expansiva", tras lo que se ha respondido que "evidentemente con una mayoría progresista".
Por ello, ha realizado un llamamiento para acudir a las urnas el próximo 25 de mayo y hacer que Europa "recobre ese gran proyecto de civilización con el que nació" y que "no haga quebrar los principios de la unidad de los europeos", unidad que "ha logrado la paz en Europa" y ha implantado el modelo de estado social y de bienestar "más importante" del mundo "a pesar del retroceso" de los últimos años.
En este sentido, Rodríguez Zapatero ha defendido que en los comicios el PSOE "compite con mucho partidos", pero "sólo combate" contra "partidos xenófobos" que "quieren acabar con la Unión Europea porque quieren acabar con sus principios e imponer políticas de extrema derecha".
Unión fuerte
Frente a esto, ha abogado por una "unión política fuerte", al tiempo que ha recordado que se trata de la región del mundo que "más destina a cooperación al desarrollo y a luchar contra la pobreza". "El 25 de mayo se decide el rumbo histórico de Europa. Somos europeos, digamos cómo queremos que sea Europa, no dejemos que otros lo digan por nosotros", ha sentenciado.
Zapatero también ha recordado que el país que más incrementó su aportación a este fin cuando él estuvo al frente del Gobierno "fue España" y ha presumido de iniciativas como la Ley de Dependencia, un "nuevo pilar del Estado del Bienestar" que "está horadándose" y que "habrá que recuperar". "Cuántos años tendrá que estar en el poder el PP para decir que hicieron algo similar", ha cuestionado, tras lo que ha llamado a "defenderla" porque "es un signo de dignidad de un país".