Elecciones Cataluña 2012

Albert Rivera: "Es beneficioso para Cataluña estar en España y la UE; yo no aspiro a ser más pobre"

El líder de Ciutadans, Albert Rivera. Foto: EFE.

Albert Rivera (Barcelona, 1979) está de celebración. El pasado jueves, día de San Alberto Magno, celebraba su cumpleaños y su santo. El próximo domingo quiere seguir con la fiesta: Ciutadans, partido con el que concurre a las autonómicas del 25-N, aspira a convertirse en "un referente" en Cataluña durante la próxima legislatura.

Este fin de semana, los medios publicaron cinco encuestas. El sondeo de Sigma-2 para El Mundo, que le otorgaba cinco actas, era el menos optimista, y aún así señalaba un crecimiento desde los tres aforados de los últimos comicios, en 2010. El resto de estudios demoscópicos proyectaba resultados de hasta ocho parlamentarios autonómicos. "No tenemos dinero para elaborar investigaciones propias pero, de las de los periódicos, la peor nos da el doble [de escaños] y la mejor, el triple". Rivera, sin embargo, apuesta por la cautela: Ciutadans ha trabajado con "coherencia y nitidez" y esto es un acierto, aunque también se está aprovechando de "los errores ajenos" de PSC y PPC, las otras dos fuerzas constitucionalistas con presencia en el hemiciclo catalán.

¿Qué objetivo tiene su partido el domingo?

Queremos influir, ser un referente y hacerlo, seguramente, desde la oposición, ya que las perspectivas de PSC y PPC no son buenas. Si no podemos conseguir un Govern constitucionalista, intentaremos conformar una alternativa de gobierno: queremos que PSC y PPC miren hacia nosotros y no a otros partidos.

¿No les molesta la etiqueta de partido bisagra?

No nos acompleja. Sabemos lo que somos, catalanes y españoles.

UPyD, un partido con el que guardan ciertas similitudes, reniega de esa definición...

Es que las etiquetas sobran, lo importante es tender puentes. Lo tenemos claro: nuestra España no es la de las dos Españas enfrentadas ni el Estado tribal. De hecho, estamos trabajando y construyendo España donde más cuesta, en la Cataluña nacionalista.

Pero, ¿es consciente de esta cercanía entre ambos partidos?

Sí, ambos defendemos la unión, hay similitudes. Por ejemplo, en la unidad y la defensa de España. De hecho, se exploró la posibilidad de llegar a acuerdos pero al final no se llegó a nada porque su cúpula directiva no quiere. En cualquier caso, si no es como UPyD, exploraremos otros tipos de alianzas.

La campaña electoral del 25-N está girando en torno al debate nacionalista pero, ¿usted teme esta dinámica?

No me da miedo el debate sino la gente como [Artur] Mas, que se quieren saltar la Carta Magna, las leyes y la sentencias. Hay que tener este miedo pero actuar con prudencia, sin aspavientos ni gritos. Decidiremos por mayoría, y por eso hay que evitar el ruido en política: tanto por parte de CiU como por parte de los ministros de Rajoy, que entran en el juego de esa crispación. En este aspecto, el PP ha caído en la trampa.

Entonces, ¿tiene Cataluña derecho a decidir? Y hablo desde un punto de vista moral, no legal.

Ninguna constitución, ni las de los países federales, reconocen el derecho a decidir de una autonomía por sí misma. Y el derecho de autodeterminación es sólo para colonias y territorios ocupados. Por tanto, creo que no. Eso sí, apoyaría que, si fuera respetando la democracia y la Carta Magna, se pudiera votar, aunque creo que no es una prioridad. Llegado el caso, también tendría claro mi sufragio: yo votaría no. Yo, como muchos catalanes, no puedo elegir entre papá y mamá, y esta dicotomía es precisamente eso

¿La apuesta independentista de Mas tiene un objetivo electoral o cree realmente el candidato de CiU en su apuesta por el referéndum?

El nacionalismo catalán lleva decenas de años trabajando en pos de una nación independiente. Por tanto, hay un poco de todo: una apuesta independentista clara y una treta electoral. Mas huye hacia adelante para esconder que la caja catalana está vacia y para desviar la atención de casos de corrupción como el del Palau o la trama de ITV. Él desea la absoluta pero también ha puesto las cartas sobre la mesa: CiU y Mas quieren la independencia.

¿Y qué implica esto en la política catalana?

Pues que ya no valen los pactos de constitucionalistas con CiU. Ya no valen años como los siete del tripartito por parte del PSC, ni tampoco acuerdos como los del Majestic o las alianzas municipales de [Alicia] Sánchez Camacho con los convergentes. No tenemos dobles discursos: podemos pactar con PSC y PPC, pero que abandonen a los nacionalistas.

¿Qué consecuencias tendría para Cataluña una independencia unilateral? ¿Supondría un daño económico?

Provocaría graves perjuicios sí, pero tanto a los catalanes como a los españoles. Habría menos impuestos, más paro, las empresas abandonarían este territorio, un PIB decreciente, riesgo de corralito... Es mejor estar unidos. Que Cataluña esté en España y dentro de la Unión Europea tiene beneficios: yo no aspiro a ser más pobre.

Los expertos describen una profunda desafección ciudadana. ¿Esto les favorece?

Precisamente, somos un antídoto a esta situación. Ciutadans es un proyecto en positivo. A España hay que arreglarla, porque está estropeada, pero no romperla. Y para ello, debemos optar por transparencia, listas abiertas y otras medidas semejantes. Regenerar la política es, junto con la unidad nacional, uno de los pilares básicos de nuestro partido. Precisamente, el nacionalismo catalán se aprovecha de esta desafección: venden humo, dan ilusión épica ante unos socialistas y unos populares que ya no alegran. El modelo del bipartidismo imperfecto y la partitocracia está agotado, obsoleto, y estamos recortándoles posiciones: no se puede ser masoca, no hay que seguir votando a quienes nos han traído a este desastre.

Por último, ¿qué opinión le merece el Estado autonómico?

Ahora mismo no es un Estado autonómico, sino uno fragmentado y duplicado, por eso hay que reformarlo. En realidad, España necesita un pacto de Estado para acometer esta tarea y cerrar su modelo. Con pequeñas modificaciones en la Carta Magna y, sobre todo, con voluntad política bastaría. Debemos cerrar nuestro Estado ya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky