
La alcaldesa en funciones de Valencia, Rita Barberá, ha renunciado hoy al acta de concejal que le correspondía tras los comicios del 24M. Con esta decisión, además de poner fin a una trayectoria de 24 años en dicho Ayuntamiento, ya no tendrá que entregar la vara de mano de la capital valenciana Joan Ribó, el alcaldable de Compromís, que presumiblemente se hará con el consistorio mañana sábado.
A primera hora de este viernes Barberá, que se presentó a la reelección en esos comicios como cabeza de lista del PP, ha comenzado a despedirse de todos los funcionarios y ha convocado una rueda de prensa en el consistorio a las 12.30 horas en la que ha explicado su decisión, ha repasado su trayectoria y ha asegurado: "No vengo a decirles adiós, soy valenciana, sólo voy a dejar la Alcaldía".
Desde que se conoció la distribución de escaños en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia tras el 24 de mayo y la pérdida de la mayoría absoluta de Rita Barberá se hablaba de la posibilidad de que dejara el consistorio e, incluso, de que no recogiera su acta como concejala aunque no se había dicho oficial y públicamente.
Barberá recogió el acta
No obstante, Barberá decidió recoger su acta como edil el pasado lunes en la Junta Electoral junto al resto de concejales electos, pero no fue en persona y delegó esta función en una representante del PP. Tras ello, se apuntó la posibilidad de que dejara el acta antes de que se conformara la nueva corporación municipal este sábado, que se prevé que esté presidida por el candidata de Compromís a la Alcaldía, Joan Ribó.
La hasta ahora primera edil no ha querido en los últimos días pronunciarse respecto a su continuidad en el Ayuntamiento y ha señalado siempre que ha sido preguntada por este asunto que ya se conocería su decisión.
La última vez que se pronuncio públicamente al respecto fue el pasado miércoles en el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación tras un pleno extraordinario -el último que ha presidido- celebrado en el consistorio al ser preguntada por si este sábado acudiría a la sesión de constitución de la nueva corporación. Barberá respondió: "eso se decidirá de aquí al sábado" y comentó que había "tiempo para todo".
La hasta ahora alcaldesa ha pospuesto su decisión de dejar el acta de concejala con la intención de poder estar en las negociaciones que se estaban llevando a cabo para la conformación del nuevo gobierno local.
Rita Barberá ha mantenido en los últimos días contactos con Ciudadanos y con el PSPV con el fin de lograr un acuerdo para crear "un gobierno de moderación" en la ciudad y "evitar un gobierno de extrema izquierda con tintes pancatalanistas importantes e independentistas", como explicó el pasado miércoles. Así, expresó su "voluntad de acuerdo" y de seguir hablando pero "en blanco y sin condiciones" y aseguró que era "capaz de tantas cosas por Valencia y España" que en la negociación cabía "infinito".
Igualmente, destacó que "la lista más votada" en la ciudad era la que encabeza ella por el PP y lamentó que la candidatura electoral "más votada" en las elecciones municipales del 24 de mayo se hubiera convertido en el "escollo" de las negociaciones para conformar un acuerdo de gobierno. Consideró que esto era algo "increíblemente antidemocrático".
"Honor de haber sido alcaldesa"
Rita Barberá ha asegurado recientemente en distintas ocasiones, como el día de las elecciones tras depositar su voto y también en la comparecencia del pasado miércoles que haber ostentado la Alcaldía de Valencia es algo que no le puede "quitar nadie".
"Nadie me puede quitar el honor de haber sido alcaldesa de Valencia 24 años", afirmó el 24 de mayo tras votar, al tiempo que destacó la "tranquilidad que da" eso. En muchas ocasiones durante sus distintos mandatos desde que en 1991 comenzó a ostentar la vara de mando de la ciudad, Barberá ha expresado su "pasión" y "amor" por la capital valenciana.
En su rueda de prensa, Barberá ha anunciado que su futuro político está en Les Cortes valencianas, donde es diputada al haber ido en las listas de Alberto Fabra y donde el PP la ha elegido como presidenta del grupo parlamentario.