Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

El PP, por debajo del 30%: cae diez puntos pero aún ganaría con el 27% en las municipales

  • Sería la fuerza más votada en 11 de las 13 comunidades autónomas
  • Buenos resultados de Ada Colau, y Carmena en dura pugna con Aguirre
Mariano Rajoy. Imagen: Archivo.

Un sondeo de GAD 3 para Antena 3 asegura que el PP habría ganado las elecciones municipales del día de hoy a nivel nacional, con un 27% de los votos, seguido del PSOE con el 25%. Especial 24M.

Por su parte, las listas vinculadas con Podemos habrían obtenido un 10% de los votos, Ciudadanos el 7%, IU el 5%, mientras los partidos nacionalistas y regionalistas sumarían el 15%. Finalmente los partidos locales habrían obtenido el 8%.

En relación con los comicios de hace cuatro años, el PP perdería más de 10 puntos, ya que en aquella ocasión a nivel nacional consiguió el 37,53% de los votos. También caería el PSOE, aunque mucho menos, ya que pasaría del 27,79% en 2011 al 25 de ahora, siempre según con este sondeo.

Por su parte, IU perdería algo más de un punto, ya que hace cuatro años obtuvo el 6,36 y ahora conseguiría el 5%.

Poder autonómico

En cualquier caso, el PP será la fuerza más votada en 11 de las 13 comunidades autónomas donde hoy se celebran elecciones, pero no obtendrá mayoría absoluta en ninguna de las que logró en 2011, según el sondeo difundido por Antena 3.

Según este sondeo, el PSOE ganará en Asturias -faltan los datos de Canarias, donde no se han cerrado las urnas-. Podemos entrará en todos los parlamentos autonómicos con la posible excepción del cántabro, y Ciudadanos también en todos salvo posiblemente en Navarra y Castilla-La Mancha.

Sin balcón

El Partido Popular renunció este domingo a montar el llamado balcón de la victoria en el que los populares celebran sus triunfos en las urnas.

La instantánea que arroja la sede nacional del PP es muy diferente a la de cuatro años antes cuando los populares instalaron un balcón en el que se podía leer un 'Gracias' acompañado de las siglas del PP, formato que repitieron meses después en las elecciones generales.

Este domingo, en el PP se limitaron a desmontar algunos cristales para tener posibilidad de asomarse. En las autonómicas y municipales de 2011, Rajoy salió al balcón, en un ambiente de fiesta y euforia, acompañado de sus entonces candidatos por Madrid, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, a celebrar la mayoría absoluta en una de las principales plazas para el PP.

En los últimos comicios celebrados, las elecciones al Parlamento Europeo de hace justo un año, el Partido Popular sí instaló desde media tarde el balcón de las grandes noches en su sede nacional, pero finalmente ninguno de sus dirigentes salió al balcón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky