Elecciones 26M

Elecciones 26-M | Los socialistas recuperan poder en autonomías y municipios pero el PP salva los muebles manteniendo Madrid

  • Unidas Podemos se desploma en los comicios...
  • ... un descalabro que enfría su entrada en el Gobierno

Eduardo Ortega Socorro, Carmen Obregón, María Medinilla, Mario Becedas

La jornada electoral de este domingo revalida el triunfo electoral del PSOE en las pasadas elecciones generales, aunque no ha sido tan rotundo como pronosticaron los sondeos. De hecho, los socialistas ganan con claridad en las europeas y en la mayoría de las plazas, pero en unas cuantas el bloque de las derechas suma y podrá gobernar. El caso más llamativo es el de Madrid, donde el PP se hace con la alcaldía y mantendrá la comunidad autónoma. Lo mismo puede ocurrir en otras ciudades. La recuperación de Madrid permite salvar los muebles al líder popular, Pablo Casado. Además, Ciudadanos no consigue dar el esperado sorpasso. Otro hecho muy relevante de la noche ha sido el batacazo de Podemos en todos los frentes, lo que enfría sus opciones de participar en un pacto con el PSOE y de optar a formar parte del Gobierno. Editorial | El beneficio de excluir a Podemos de los futuros pactos de Gobierno.

La caída de Unidas Podemos en los comicios autonómicos, locales y europeos aleja un pacto de Gobierno nacional con el PSOE de Pedro Sánchez. El declive de la formación morada debilita a su líder, Pablo Iglesias, para negociar un pacto de Gobierno con el socialista Pedro Sánchez. Podemos ha acentuado este domingo su declive, en unas eleccciones en las que ha perdido parcelas importantes de poder autonómico y municipal y en las que, además, se ha dado un batacazo en el Parlamento europeo, donde concurría en coalición con Izquierda Unida.

La cita electoral ha dado cierto aire a un PP herido en las generales del 28-A, deja algunas autonomías a merced de posibles pactos a la andaluza (PP-Cs-Vox) que desbanquen al PSOE y evidencia que Cs no ha podido dar el sorpasso a los populares de Pablo Casado.

Para los Populares, Madrid ha supuesto la única buena noticia para el Partido Popular de estas autonómicas, comicios que se podrían haber convertido en la tumba de Pablo Casado como presidente del PP. Todo parece indicar que serán José Luis Martínez Almeida e Isabel Díaz Ayuso los que dirigirán el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid gracias a la suma de concejales y escaños, respectivamente, de la derecha madrileña. 

Lejos de mejorar sus resultados de las generales, donde ya cayó de la tercera a la cuarta plaza, en esta segunda vuelta Podemos ha llegado incluso a desaparecer en dos de las 12 autonomías que han celebrado elecciones: Cantabria y Castilla-La Mancha, donde sumó dos diputados en las anteriores. Pero, además, ha perdido por el camino multitud de diputados en buena parte del resto de autonomías. En Castilla y León  pasa de 10 a 1 escaño; en Murcia, de 6 a 2; en Aragón, de 14 a 5; en Navarra, de 7 a 2; o en Canarias, de 7 a 4.

La Mancha y Extremadura, feudos del PSOE otra vez

El mayor avance del poder territorial socialista se lo han dado a Ferraz Extremadura y Castilla-La Mancha. Los socialistas no solo mantienen el poder, sino que han reconquistado la mayoría absoluta en ambas. Guillermo Fernández Vara y Emiliano García Page vuelven a convertir a sus comunidades en feudos socialistas, después de perder el poder o necesitar apoyos estos años tras décadas de mayorías incontestables.

Por otro lado, en Asturias los socialistas se quedarán al frente del Principado reeditando su pacto con Podemos, habiéndose quedado a las puertas de la mayoría absoluta.

La Rioja y Aragón, cara y cruz para Sánchez

Mientras que en La Rioja la socialista Concha Andreu puede recuperar la región para la izquierda sumando con Podemos 24 años después, en Aragón el avance de Javier Lambán no sirve para que el PSOE retenga la comunidad. Si las derechas pactan en las Cortes de Aragón, el hasta ahora presidente podía perder una región clave para los socialistas.

Sin pistas en Canarias

En Canarias tampoco está claro lo que podrá pasar. A través de acuerdos con Unidas Podemos y Nueva Canarias, el PSOE solo lograría 34 diputados en el parlamento de la región, justo la mitad. Para gobernar dependerá de los tres escaños de la Agrupación Socialista Gomera. El resto de los diputados los detentan Coalición Canaria, que ha mejorado hasta los 21 diputados, Partido Popular y Ciudadanos. Las negociaciones determinarán el futuro gobierno del archipiélago en el que los nacionalistas, con todo, aspiran a mantenerse.

Feudos 'populares'

Con todo, los socialistas mejoran en territorios populares como la Región de Murcia, aunque se descarta que pueda desbancar al PP debido a la mayoría de la derecha.

En cambio, tras 30 años de hegemonía del Partido Popular, es posible que el cambio se produzca en Castilla y León. Allí el PSOE también ha ganado, pero a diferencia de otras regiones, allí Ciudadanos se habría mostrado abierto a un potencial pacto. El partido naranja tendrá la llave.

A diferencia del 28 de abril, las elecciones municipales celebradas ayer registraban un descenso de participación de más de un punto.

Elecciones locales

Los resultados de las elecciones locales son las de la confirmación del triunfo absoluto en las urnas del PSOE. El partido de Pedro Sánchez ha conseguido magníficos resultados en Sevilla (aquí prácticamente con mayoría absoluta), Zaragoza, Coruña, Lugo, Orense, Santiago de Compostela y conservado Vigo, donde Abel Caballero se lleva el 63% de los votos. Con todo, no ha logrado Barcelona, que queda en manos de Ernest Maragall, de ERC.

Además, en regiones como Castilla y León, el PSOE se hacía con ciudades como Burgos y León, manteniendo Valladolid.

Del triunfo del socialismo en el mapa local, autonómico y europeo al batacazo del Partido Popular en muchas plazas, aunque en Génova salvan los muebles gracias a Madrid. Con todo, no han conseguido retener plazas como Alicante y Orense. Además, en ciudades en la que eran segunda fuerza se han hundido de manera que no es posible dar cuerpo a un pacto a la derecha del PSOE.

El 'papelón' en Navarra

El PSN no ha ganado en la comunidad foral navarra pero tendrá un papel clave. Tanto que sus 11 diputados podrán decantar el sentido del siguiente Gobierno. Mientras Navarra Suma se ha declarado vencedora de la jornada con 19 escaños de los 50 del gobierno autonómico, el cuatripartito ha perdido la mayoría absoluta y Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra no han sumado lo suficiente para mantenerse en el gobierno.

Serán los socialistas navarros quienes más tengan que decir para la formación del siguiente Gobierno, una situación complicada en la que si facilitan el gobierno de la izquierda, las críticas estarán servidas.

Ciudadanos crece, pero debajo de las expectativas

Ciudadanos, por su parte, es la formación que más ha crecido en este terreno, dada su poca presencia local. Con todo, no ha conseguido hacerse con puntos clave, aunque sí ha servido y servirá para sumar en plazas clave, como Madrid y Málaga.

Es decir, que la formación que preside Albert Rivera se queda muy lejos de dar un 'sorpasso' o de liderar la derecha española.

Derrumbe de Podemos

En cualquier caso, el principal damnificado de la jornada electoral es, sin duda alguna, Unidas Podemos. Aunque conserva el Ayuntamiento de Cádiz, en términos generales, ha perdido gran cantidad de poder en toda España, algo que ha quedado especialmente señalado en Madrid y en otras regiones en la que esperaba ser un socio determinante para el PSOE, como Canarias o Castilla y León.

También queda retratada Ada Colau, quien ha perdido en Barcelona, aunque no está claro que los 'comunes' pierdan la alcaldía. Habrá que esperar a los pactos.  

Consulte nuestro especial de las elecciones.