Elecciones Autonómicas 2015

24M: el momento de los autónomos

  • Crisis: "Solo han sobrevivido el 60% de los autoempleados que había en 2008"

Esta crisis está cambiando muchas cosas. No es como las de antes, es un cambio de paradigma y necesitamos superar muchos tópicos y principios que hoy nos parecen inamovibles, para seguir afianzando la recuperación y situar a España otra vez en el lugar que se merece en el mundo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial

Eso coloca a los autónomos y a los valores que les son propios, como el esfuerzo, la adaptabilidad y la innovación, en el centro de una revolución que es necesaria en nuestra forma de comprender el trabajo y la evolución de nuestras sociedades, en un mundo que ya no acepta lo estático y en el que claramente la fortaleza y adaptabilidad que están mostrando los autónomos les sitúa como protagonistas del presente y el futuro de nuestro país.

Este es el momento en el que no nos podemos conformar ni caer en el desánimo, ni en el inmovilismo electoral. Es el momento de no dejarnos llevar por las distracciones y los populismos. Este es el momento del cambio.

Un cambio absolutamente necesario. Un cambio para construir y no para destruir, que debe hacerse desde nuestra realidad, siendo conscientes de nuestras fortalezas y debilidades. Y por ello, no podemos dar la espalda a quienes son y serán sus protagonistas. Aquellos que hoy están a la vanguardia de la recuperación de la economía y el empleo y en cuyas manos está la llave de dicha transformación: los autónomos.

Maltratados por la crisis

Sería un error no reconocerles su mérito y relegarlos del nuevo al olvido. Esta crisis de la que sólo han sobrevivido el 60% de los autónomos que había en 2008, ha demostrado que ellos son la clave del cambio y la llave de la recuperación del empleo.

Pese a la crisis y a todas las penurias asociadas a la misma -la sequía de crédito, la morosidad, la subida de impuestos y una larga lista de trabas- muchos autónomos han mantenido su actividad, creado empleo, y muchos se han lanzado a emprender y están transformando desde la base nuestra economía y nuestro mercado laboral.

Esta ha sido la legislatura en la que más se ha legislado a favor de los autónomos y emprendedores, pero queda mucho por hacer. Harían falta muchos Consejos de Ministros y muchas páginas del BOE para solucionar todos nuestros problemas. Las administraciones públicas y los gobernantes que las dirigen, de todos los partidos políticos, deben apoyar a un colectivo que es sin duda uno de los grandes protagonistas de la recuperación y crea ya uno de cada tres puestos de trabajo en este país. El gran reto es su consolidación.

Vamos por el buen camino, las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en el II Foro de Emprendedores y Autónomos de ATA y recogidas en el anteproyecto de Ley de reforma de Estatuto del Trabajo Autónomo responden a viejas reivindicaciones de nuestra organización y sin duda contribuirán a alcanzar los ambiciosos objetivos de empleo que se han fijado. Por un lado, garantizar la segunda oportunidad es esencial para que el fracaso de un autónomo deje de ser sinónimo de condena a la indigencia y permita el reemprendimiento. Pero sólo lo será realmente si se establece un mecanismo ágil y de bajo coste de liquidación y cierre del negocio, que incluso podría hacerse ante notario. El mecanismo sólo será efectivo si se contemplan moratorias y reestructuración de las deudas públicas y se reclama sólo el principal, sin intereses de demora ni recargos. Son las deudas públicas las que suelen hundir a los autónomos . Y como no sólo hay que solucionar el problema sino que hay que prevenirlo, ya es hora que se reduzca el 20% de recargo por retrasarse en el pago de las cotizaciones sociales. Es desproporcionado e incluso podría calificarse de usura.

Por otro lado, con las ayudas a la conciliación para autónomos y autónomas con hijos menores de siete años o por cuidado a dependientes, se avanza en la equiparación de derechos entre autónomos y asalariados, un camino que debe seguir recorriéndose estableciendo por ejemplo un mínimo inembargable para los autónomos o un plan Prepara para ellos.

Mucha música, poca letra

Y de lo oído durante esta campaña, mucha música bonita, poca letra profunda. Se habla de bajada de cuotas o de impuestos... Pero no se concreta qué pasará con nuestras pensiones si se bajan las cotizaciones, ni si se tiene en cuenta a los autónomos societarios, a los colaboradores, ni se nos iguala en derechos a un asalariado olvidándonos en las ayudas o prestaciones sociales tras el cese de actividad? Las organizaciones de autónomos estamos preparadas para darles las claves de lo que serían buenas reformas. Sólo hay que estar dispuesto a sentarse con nosotros en una mesa, escuchar, añadir nuestras propuestas a los programas electorales y, lo más importante, que no se generen falsas expectativas.

Lorenzo Amor, presidente de ATA

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky