Elecciones Generales 20D

Podemos tendría 85 escaños de haber concurrido con IU, a solo dos del PSOE

  • La formación hubiera sido la fuerza más votada en Canarias y País Vasco
  • El PP quedaría con 116 diputados, al ceder siete, y C's sumaría 37 escaños
Alberto Garzón y Pablo Iglesias, el pasado junio.

La decisión de Podemos de no concurrir a las elecciones generales en todas las circunscripciones con IU, formación de la que Pablo Iglesias dijo que "en 25 años han sido incapaces de hacer nada", ha privado al partido morado de sumar otros 16 escaños en el Congreso. No sólo hay que sumar los dos únicos diputados conseguidos por IU, en Madrid, sino los puestos que arrebataría a otras fuerzas políticas al desplazarlas del reparto por el aumento de votos. Especial Elecciones. EN DIRECTO | Reacciones a los resultados.

De acuerdo con los resultados de la cita electoral celebrada ayer, si a los votos de Podemos se les une ese casi millón de IU, la formación que lidera Iglesias sería la más votada en el País Vasco no sólo en Guipúzcoa, sino también en Vizcaya. En esta provincia, la coalición de izquierdas arrebataría un escaño al PNV, al que habría que sumar otro más en Álava. Esto significa que sería el partido con más escaños en esta autonomía, con siete, por delante de PNV que se quedaría con cinco.

En Andalucía, Podemos-IU obtendría un escaño extra en Jaén y en Sevilla, que le quitaría al PSOE, y dos más en Málaga y en Granada a costa del PP.

Triple empate en Aragón

Otra comunidad autónoma donde Podemos hubiera conseguido un mejor resultado es Aragón. Allí hubiera arañado un escaño en Teruel y otro en Zaragoza, privando al PP de ambos. Con ello, se hubiera producido un triple empate, con PP, PSOE y Podemos-IU con 4 escaños cada uno.

En las Islas Canarias, Podemos-IU hubiera sumado un escaño más en cada circunscripción. En Las Palmas, a costa del PP, y en Santa Cruz de Tenerife, a costa de Ciudadanos. Con ello, hubiera arrebatado el primer puesto al PP, que se hubiera tenido que conformar con 4 escaños, mientras Podemos-IU hubiera obtenido cinco.

En Castilla-La Mancha, PP tendría un escaño menos y Ciudadanos dos, ya que Podemos-IU hubiera sumado uno más en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.

En Murcia, nuevamente el PP hubiera sumado un diputado menos por la suma de los votos de IU a Podemos.

Finalmente, en Madrid, la unión de IU y Podemos no hubiera propiciado escaños extra, si bien hay que sumar los dos obtenidos por la formación de Alberto Garzón.

En Asturias nada cambia en cuanto a número de escaños, pero Podemos-IU se quedaría a sólo unos 2.500 votos de ser el partido más votado en esta comunidad, lugar que ahora corresponde a PP-Foro.

Tampoco hay que olvidar que en dos de las comunidades donde Podemos ha obtenido un mejor resultado, Cataluña y Galicia, ha concurrido con otras formaciones donde sí se integraba IU.

A pesar de este avance de Podemos-IU, y del menor número de diputados del resto de partidos, poco hubiera cambiado el cálculo de cara a posibles coaliciones, si bien la situación del partido más votado, el PP, sería más débil, y estaría por debajo de la barrera de los 120 diputados, y el PSOE sólo sacaría dos diputados de ventaja a Podemos-IU.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Potemos no es un partido, es un movimiento revolucionario comunista que pretende romper España en varias taifas e implantar el comunismo en cada una de ellas. Votar a esta secta masónica, aparte de un ejercicio de irresponsabilidad y de ignorancia, lo es de frivolidad. Somos el país más antiguo de Europa y en el que muchos de sus hijos dieron la vida por él, y no debemos permitir que un grupo de mierdas, de niñatos de la Complu que pretenden una entelequia, lo destrocen.

Jamás tan poca cosa habría hecho tanto daño.

Puntuación 2
#1
Sí­ se puede
A Favor
En Contra

De haber nuevas elecciones ya saben lo que tienen que hacer todos los que tiraron el voto votando a IU.

¿Queréis cambios en la Constitución?

¿Queréis cambio del sistema electoral?

Pues votad a Podemos, jod.er

Puntuación -22
#2
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

ya y si el PP y ciudadanos van juntos mayoria absoluta, y si mi abuela tuviera calzoncillos , seria mi abuelo,,jeje Y si Pablito no ofreciera Referendum inconstitucionales habia sacado 30 menos , o de que le iban a votar lo que votaron en cataluña, Pais V,, Galicia y Valencia ?,,que deje de engañar al pueblo este trilero,,,acabaremos como Venezuela ..

Puntuación 3
#3
Asumamoslo
A Favor
En Contra

La ruina ha llegado a España. El que pueda que se largue, yo ya soy mayor y me toca sufrir.

Puntuación 8
#4
Josex
A Favor
En Contra

PARA EL NÚMERO 2

PARA HACER CAMBIOS EN LA CONSTITUCIÓN SE NECESITAN UN 66% DE LA CAMARA, ES DECIR 230 ESCAÑOS

NI PODEMOS + IU SERIAN CAPACES.

SE NECESITARIA PP + PSOE + Ciudadanos o Podemos

ASI QUE SIGUE SOÑANDO ¡¡

Puntuación 14
#5
repito la pregunta
A Favor
En Contra

repito la pregunta ¿¿ tenéis alguna pvta idea para mejorar la economía de España ??

Franco juega el poder mejor que vosotros , sois peores jugadores de esto

Puntuación 2
#6
Venesuela, Venesuela, Venesuela, Venesuela...
A Favor
En Contra

Yo al único mentiroso y trilero confeso que conozco es al caza sobres de Génova.

Solo falta que se le juzgue para que se convierta en convicto.

Puntuación 2
#7
Tonterias
A Favor
En Contra

Si se hubieran juntado mucha gente no los hubiera votado porque en vez de centrarse estarian acercandose a la izquierda extremista. El unico caso seria que IU se metiera dentro de podemos obviando su nombre pero la soberbia y el orgullo pueden con la izquierda española que no sabe reconocer cuando tiene que agachar la cabeza y quedarse en segundo plano.

La izquierda se tiene que juntar y apoyar, y usar la cabeza que el unico que la usa es el PP que tiene todo el espectro de derechas (extrema hasta centro) en el mismo partido y nadie se ha dado cuenta aun.

Puntuación 4
#8
Tonterias
A Favor
En Contra

Si se hubieran juntado no les habria votado tanta gente por miedo al extremismo de IU. Otra cosa es que IU se hubiera metido dentro de Podemos y se hubieran dejado el orgullo y la soberbia en casa.. eliminando su marca, pero no, la izquierda española es tan egoista que no hacen las cosas bien. En cambio el PP tiene todo el espectro de derechas para ellos solitos (desde extrema hasta centro) y les funciona bastante bien.

Puntuación 1
#9
Usuario validado en Facebook
Hansel Man
A Favor
En Contra

En Política, 1+1 no siempre son 2.

Han votado a Podemos gente independentista vasca y catalana, cuando Iglesias dice que ellos votarían en contra en un referendum por la independencia catalana.

¿Alguien lo entiende?

Puntuación 6
#10
jajaja...
A Favor
En Contra

A todos estos que ahora ponen el grito en el cielo habrá que recordarlos que el queridísimo PARTIDO POPULAR se olvido de que cuando ha hecho recortes en sanidad, en educación, favorecido el despido de miles de personas, el empleo precario y ataco por sistema a todo tipo de colectivos, funcionarios, jubilados, dependientes, médicos, maestros...... que creían que les iba a salir gratis.

Pues hay va el órdago, habéis machacado al personal ahora a apechugar, os habéis cargado el país por PREPOTENTES.

Puntuación 0
#11
Pobres generaciones de hijos y nietos
A Favor
En Contra

Jiji jaja jiji juju pero acabamos como Grecia.

Puntuación 5
#12
Esteban Liró
A Favor
En Contra

Felicito al #2 por su comentario. Sin duda es una muy buena propuesta. La prueba es que las garrapatas del marrano se han tirado a ponerle negativos.

Puntuación -7
#13
i love UPyD.
A Favor
En Contra

Y 40 si no hubiera concurrido en algunos territorios con los nacionalistas, menuda tontá de titular.

Podemos con sus siglas propias exclusivamente hubiera obtenido peor resultado que C's, lo dicen las matemáticas.

Puntuación 4
#14
i love UPyD.
A Favor
En Contra

# 2, aunque los votos de IU fuera a Podemos no se podría modificar la Constitución sin la voluntad del PP, lo dice la Constitución al exigir determinadas mayorías. En particular y para que no te líes lo podría bloquear en el Senado sin problema y sin contar con nadie, en cualquiera de los supuestos.

.

Ves, es lo que tenemos los de UPyD, que además de saber los referendums que ha habido en Andalucía también conocemos el ordenamiento jurídico. Eso sí, el don de la charlatanería de feria no es una de nuestras cualidades.

Puntuación 3
#15
Marga
A Favor
En Contra

Los partidos nacionalistas-regionalistas (En Comú, Podemos-Compromís, Podemos-En Marea-Anova-EU, ERC-CATSI, PNV-EAJ, EH-Bildu, etc) solo tendrían que poder presentarse a la Cámara Territorial, es decir al SENADO que es donde tienen que estar para tratar sus asuntos.

Cambio de la Ley Electoral para que se contemple lo anteriormente expuesto, entre otras modificaciones.

Puntuación 0
#16