La decisión de Podemos de no concurrir a las elecciones generales en todas las circunscripciones con IU, formación de la que Pablo Iglesias dijo que "en 25 años han sido incapaces de hacer nada", ha privado al partido morado de sumar otros 16 escaños en el Congreso. No sólo hay que sumar los dos únicos diputados conseguidos por IU, en Madrid, sino los puestos que arrebataría a otras fuerzas políticas al desplazarlas del reparto por el aumento de votos. Especial Elecciones. EN DIRECTO | Reacciones a los resultados.
De acuerdo con los resultados de la cita electoral celebrada ayer, si a los votos de Podemos se les une ese casi millón de IU, la formación que lidera Iglesias sería la más votada en el País Vasco no sólo en Guipúzcoa, sino también en Vizcaya. En esta provincia, la coalición de izquierdas arrebataría un escaño al PNV, al que habría que sumar otro más en Álava. Esto significa que sería el partido con más escaños en esta autonomía, con siete, por delante de PNV que se quedaría con cinco.
En Andalucía, Podemos-IU obtendría un escaño extra en Jaén y en Sevilla, que le quitaría al PSOE, y dos más en Málaga y en Granada a costa del PP.
Triple empate en Aragón
Otra comunidad autónoma donde Podemos hubiera conseguido un mejor resultado es Aragón. Allí hubiera arañado un escaño en Teruel y otro en Zaragoza, privando al PP de ambos. Con ello, se hubiera producido un triple empate, con PP, PSOE y Podemos-IU con 4 escaños cada uno.
En las Islas Canarias, Podemos-IU hubiera sumado un escaño más en cada circunscripción. En Las Palmas, a costa del PP, y en Santa Cruz de Tenerife, a costa de Ciudadanos. Con ello, hubiera arrebatado el primer puesto al PP, que se hubiera tenido que conformar con 4 escaños, mientras Podemos-IU hubiera obtenido cinco.
En Castilla-La Mancha, PP tendría un escaño menos y Ciudadanos dos, ya que Podemos-IU hubiera sumado uno más en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.
En Murcia, nuevamente el PP hubiera sumado un diputado menos por la suma de los votos de IU a Podemos.
Finalmente, en Madrid, la unión de IU y Podemos no hubiera propiciado escaños extra, si bien hay que sumar los dos obtenidos por la formación de Alberto Garzón.
En Asturias nada cambia en cuanto a número de escaños, pero Podemos-IU se quedaría a sólo unos 2.500 votos de ser el partido más votado en esta comunidad, lugar que ahora corresponde a PP-Foro.
Tampoco hay que olvidar que en dos de las comunidades donde Podemos ha obtenido un mejor resultado, Cataluña y Galicia, ha concurrido con otras formaciones donde sí se integraba IU.
A pesar de este avance de Podemos-IU, y del menor número de diputados del resto de partidos, poco hubiera cambiado el cálculo de cara a posibles coaliciones, si bien la situación del partido más votado, el PP, sería más débil, y estaría por debajo de la barrera de los 120 diputados, y el PSOE sólo sacaría dos diputados de ventaja a Podemos-IU.