Elecciones Generales 20D

"Pediremos a Bruselas recortar 4.500 millones menos de déficit en 2016"

Francisco de la Torre, número dos de Ciudadanos por Madrid y coordinador del programa fiscal de la formación, vive en una carrera frenética de mítines, ruedas de prensa, charlas y discursos. Especial 20D | EN DIRECTO: Todo sobre la campaña.

Inspector de Hacienda, es un recién llegado al mundo de la política que, sin embargo, domina la escena con soltura y desgrana propuestas al detalle. Directo, pero prudente, no se atreve a pronosticar los resultados del 20 de diciembre, aunque reconoce "empuje y buenas perspectivas".

Ciudadanos hizo una exhibición de fuerza este domingo en Madrid, pero las encuestas hablan de cierto estancamiento. ¿Se les está haciendo larga la campaña?

Afrontamos muy animados esta última semana. Es una gran oportunidad para hacer llegar a los españoles nuestras propuestas. Tenemos buenas perspectivas y las encuestas... pues las hay de muchos tipos. Pero en ningún caso la campaña se nos está haciendo larga. De hecho, nos viene bien para explicar nuestras propuestas.

Dígame, ¿intentará Albert Rivera formar gobierno si, como dicen esas encuestas, Ciudadanos no es primera fuerza política?

La iniciativa le corresponde a la fuerza más votada. Y si no consigue llegar a la mayoría del Parlamento, le tocaría a la segunda intentarlo. En cualquier caso, nosotros lo que queremos es poner en marcha nuestro programa, no ocupar determinadas sillas. Y también procuraremos garantizar la gobernabilidad en la medida de lo posible.

¿Le gusta más el PSOE o el PP?

Difícil. Los pactos postelectorales van a depender más de lo que los españoles decidan que de nuestras preferencias personales.

¿Y qué me dice de la posibilidad de gobernar en tripartito con Podemos y PSOE?

No vamos a pactar con Podemos. Estamos en las antípodas ideológicas. Las cuentas siguen sin cuadrar de forma radical con su programa de gasto, no renuncian a su programa máximo y su modelo de país es radicalmente opuesto al nuestro.

Pero ustedes han presentado propuestas similares a las de Iglesias. Por ejemplo, complemento salarial y renta básica, frenar desahucios...

Hombre, Podemos ha podido acertar en alguna propuesta. Puede ocurrir que se coincida en algo.

Bruselas advierte del previsible desvío del déficit. ¿Qué hará si su partido gobierna?

Nosotros hemos calculado que si somos Gobierno, nos encontraremos con 8.000 millones de desvío, porque el PP ha cuadrado mal las cifras. Aunque hemos trabajado mucho, sabemos que no llegaríamos a cubrir todo ese desfase y pediríamos algo más de margen a la Comisión Europea. A cambio de reformas. Si convencemos a Bruselas de que España puede dejar de ser un país con un mercado de trabajo disfuncional por nuestras reformas, creemos que nos darán ese margen.

¿A cuánto asciende ese desvío?

Se nos desviarían 4.500 millones, pero solo en el primer año.

¿Y pedir margen no podría penalizar a España? A ojos de los mercados, me refiero...

Pediremos un margen durante solo un año y de medio punto. Y a cambio de hacer reformas. Además, gobierne quien gobierne deberá hacer lo mismo. El PP promete bonificaciones; el PSOE gastará 25.000 millones más, pero no precisa a quién subirá los impuestos. Yo como inspector sólo veo la posibilidad de que se los suba a la clase media...

Hay quien les acusa a ustedes de querer precarizar más el mercado laboral con su contrato único indefinido. La ministra Fátima Báñez, por ejemplo...

Le diría que consultase a Guindos, que lo defendía. El 92% de los empleos son temporales, el 92% de los trabajadores no tiene casi indemnización y no tiene protección. Tenemos 45 tipos de contratos con una tasa de precariedad mucho más elevada que la del entorno. Nuestro contrato incrementa la protección y la indemnización media y va a acabar con despidos artificiales. Creemos que se va a despedir menos y las indemnizaciones serán mayores.

¿Aprobar ese contrato único es una línea roja para tejer acuerdos postelectorales?

Una reforma en profundidad del mercado de trabajo es una línea roja. El desempleo es el problema que más preocupa a los españoles.

¿Mantiene Ciudadanos su propuesta de limitar, a excepción de las urgencias, la sanidad a personas de otros países?

Creemos que debe haber una cartera de servicios diferenciados, y que todos los servicios los deben tener los que están en situación legal en España. Hay que acabar con temas como el del turismo sanitario. España no puede ser el centro sanitario de todo el mundo.

Se ve como ministro de un Gobierno de otro partido?

Yo no. Por otra parte, como Albert Rivera ha dicho, Ciudadanos no va a participar de un Gobierno que no presida. Eso sí, le digo que si gobernamos, nosotros contaremos con los mejores, aunque sean de otros partidos o de fuera de la política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky