Elecciones Autonómicas 2011

Carme Chacón, dispuesta a medirse a Rubalcaba, pese a la presión de Ferraz

La ministra de Defensa, Carme Chacón. Foto: Archivo

La ministra de Defensa, Carme Chacón , está dispuesta a dar un paso adelante para medirse al vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el proceso de primarias del PSOE que, este sábado, convocará el Comité Federal para elegir a su candidato en las generales de 2012.

Así lo confirmaron a elEconomista personas del partido cercanas a la ministra que reconocen que "está animada" a presentarse a las primarias pese "a las presiones tremendas" que está recibiendo en las últimas horas por parte del aparato federal personificado en el vicesecretario general, José Blanco, y el propio número dos del Gobierno y su entorno.

Ni Ferraz ni el Grupo Socialista -tal y como se puso ayer de manifiesto en el Congreso de los Diputados- quieren que el PSOE, después del batacazo electoral del pasado domingo, sea visto por los ciudadanos como un partido dividido y con "guerras" que den la impresión de estar "ensimismados en el proceso interno" y no en resolver la crisis económica y en volver a conectar con el electorado.

Pero, precisamente, ése es uno de los argumentos que esgrimiría Chacón para lanzar una candidatura que anunciaría en el Comité Federal del sábado ante los principales dirigentes socialistas. Las mismas fuentes apuntan a que su perfil, en contraste con el de Rubalcaba, supondría un acercamiento al potencial electorado socialista, así como abrir una nueva etapa en el PSOE. En este punto, no está de más recordar el guiño que la ministra realizó a los jóvenes indignados el jueves pasado: "Hay cosas de las que piden que no sólo son razonables, sino que además son posibles".

Miedo a la democracia interna

Los partidarios de Chacón cuestionan, igualmente, que no entienden "por qué el aparato tiene miedo a la democracia interna, a unas primarias de verdad entre dos o más candidatos y a que los afiliados hablen sin intermediarios" sobre todo después del toque de atención del 22-M. "Las primarias no debilitarían al PSOE", argumentan.

Pese al silencio exigido hasta el sábado, los socialistas empezaron ayer a posicionarse. En la reunión del Grupo Socialista la palabra más repetida fue "consenso" que, su portavoz, José Antonio Alonso, tildó de "sensata y razonable". El presidente del Congreso, José Bono, no dudó en asegurar que el PSOE no debería "perder tiempo en asuntos internos", mientras Blanco aseguró en la Ser que no quiere "acuerdos entre bambalinas" para suceder a José Luis Rodríguez Zapatero.

¿Dimisión de la dirección?

En medio del debate sobre las primarias, el lehendakari vasco, Patxi López, sorprendió ayer al salir públicamente solicitando la convocatoria de un Congreso urgente para dar "solución" y ofrecer "respuesta" al descalabro electoral. Desde julio de este año a julio de 2012 el Congreso -que se tiene que convocar con 60 días- el Congreso sería ordinario.

Para López la respuesta al fracaso en las urnas no puede pasar sólo por establecer unas primarias para dilucidar el futuro candidato del PSOE. "Ésa no puede ser la única respuesta que demos a los ciudadanos después de lo del domingo", apuntó. De ahí que el lehendakari abogue por un Congreso que permita enmendar los errores y revalorizar los valores de la izquierda frente a la crisis. "Primero el qué y el para qué, y después es quién", dijo en Twitter.

El histórico Alfonso Guerra le respaldó: "Antes un Congreso que primarias". Otros dirigentes como Juan Carlos Rodríguez Ibarra también se alinearon con López.

Este planteamiento, que sorprendió en Ferraz, conllevaría que la dirección actual del PSOE debería dimitir. La lectura: López, que ha obtenido malos resultados en el País Vasco, exige responsabilidades directas a Zapatero y su equipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky