Elecciones Autonómicas 2011

34 millones de personas podrán votar este domingo

Las elecciones municipales que se celebrarán mañana en España permitirán votar a más de 34 millones de personas, de las cuales 473.574 son extranjeros que residen legalmente en el país y han solicitado por escrito poder ejercer su derecho a acudir a las urnas.

Según los datos oficiales facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay un total de 34.567.304 personas con derecho a voto en los comicios municipales.

Además, 19.328.936 personas podrán participar en las autonómicas que se celebran simultáneamente en 13 comunidades autónomas, de las que 699.382 son españoles residentes en el extranjero.

Además, 114.584 personas podrán depositar su voto en las urnas con motivo de las elecciones que igualmente se celebrarán en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La Ley Electoral establece que para poder votar en las elecciones municipales es necesario estar inscrito en el censo electoral de residentes en España.

Las candidaturas elegidas recibirán 276,86euros por concejal y 0,55 por voto

Cada candidatura que obtenga representación en las elecciones municipales de mañana percibirá 276,86 euros por cada concejal elegido y 0,55 por voto, de acuerdo con lo dispuesto una vez aplicado el coeficiente deflacionista corrector del IPC.

El Título III de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (Loreg), que regula las cuantías de las subvenciones a los gastos electorales para los comicios municipales en su artículo 193, se refiere a euros constantes, por lo que corresponde a una orden del Ministerio de Economía y Hacienda fijar las cantidades actualizadas en los cinco días siguientes a la convocatoria de los comicios.

Por otra parte, de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 2/2011, por la que se modifica la propia Loreg, los límites de los gastos electorales sufren una reducción del 15 por ciento sobre la cifra actualizada. Para dicha actualización se ha considerado como índice aproximado de la inflación prevista el objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo.

La consecuencia de esta reducción es que el límite de los gastos electorales es el que resulte de multiplicar por 0,10 euros el número de habitantes de cada municipio. Además, los partidos que se presentan en al menos la mitad de los de una provincia pueden gastar, además, otros 133.121,69 euros por cada una de ellas.

Los españoles elegirán 2.300 concejales más que en 2007

Los españoles elegirán en los comicios de mañana a 2.300 concejales más y a dos diputados provinciales más que en 2007, según datos facilitados por el Ministerio del Interior. En los comicios del año 2007, los españoles eligieron en las urnas a un total de 66.162 concejales, cifra que en 2011 se eleva a 68.462. No obstante, este incremento no es generalizado en todas las provincias. Ceuta, Melilla y Badajoz seguirán eligiendo el mismo número de concejales que en 2007 (25, 25 y 1.614, respectivamente), mientras que Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Jaén y León tendrán menos representantes municipales tras las elecciones de mañana.

Las dos provincias que más concejales pierden son A Coruña, que pasa de 1.282 a 1.262 (20 menos), y León, que de 1.703 representantes pasará a tener 1.693 (10 menos). Las provincias de Jaén y Ciudad Real tendrán cuatro concejales menos cada una. La primera pasará de 1.042 a 1.038 representantes, y la segunda, de 1.131 a 1.127. En cuanto a Cáceres, la diferencia sólo será de dos asientos, pues de 1.737 concejales pasará a tener 1.735. En cuanto a los diputados provinciales, el número será de 1.040, frente a los 1.038 que había en 2007. Todas las provincias eligen exactamente el mismo número de representantes en las diputaciones, excepto Huelva, que votará 27 diputados en lugar de los 25 de 2007.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

emilio
A Favor
En Contra

Ayer estuve en Sol en un corro que estaba debatiendo sobre los privilegios que hay en España. Un chico, que no pasaba de los veinticinco años, abogado y economista [no lo dijo él, sino una chica que estaba sentada y que lo miraba ilusionada o más bien enamorada], decía que los privilegios no los van a ceder los privilegiados, sino que hay que arrebatárselos. Seguidamente, una chica dijo que los políticos gozaban de privilegios intolerables; a lo que contestó el chico que sin lugar a dudas pero no sólo ellos, que no había que caer en la trampa de creer que los políticos son los causantes de todo y los únicos privilegiados, porque los políticos son recambiables y no cambia esencialmente nada. Efectivamente, PP-PSOE, con su alternancia, no van a cambiar esencialmente nada porque los privilegios, la desigualdad etc. está en la esencial del sistema. Es el sistema lo que hay que cambiar, su estructura económica y social, a la que la política está subordinada. Sin lugar a dudas, estos chicos piensan y saben lo que dicen. Afortunadamente, España no está tan aborregada y alienada por el fútbol....

Puntuación 4
#1
Fernando Calvo Pérez
A Favor
En Contra

Pero no todos tienen los mismo derechos prece ser y a fectos hago publica una denuncia ante la Junta Electoral.

A LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL

D. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXX con DNI xx.xxx.xxx-x, con domicilio a efectos de notificación en Villanueva de Perales, c/xxxxx nº xx, teléfono xxxxxxxxx, en calidad de representante ante el J.E.Z. de Navalcarnero y candidato a la Alcaldía por Sevilla la Nueva, para las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2.011, y en nombre del partido político, Centro Democrático y Social CDS, ante la Junta comparece y

EXPENE

1.- Que con fecha 18 de Abril de 2.011, se presento en tiempo y fecha, la candidatura del Centro Democrático y Social (CDS) por la localidad de Sevilla la Nueva, ante la Junta electoral de Zona de Navalcarnero. Que el día 20 de abril no se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, (BOCM nº 93), las candidaturas presentadas para las Elecciones Locales de 22 de Mayo de 2.011, ante la Junta Electoral de Zona Navalcarnero, apareciendo publicada en el mismo, la candidatura de Sevilla la Nueva, en nombre del Centro Democrático y Social, por mí encabezada.

2.- Que por la Junta Electoral de Zona de Navalcarnero, se notificó a este candidato el 22 de Abril, oficio por el que se comunicaba que no se procedería a la admisión de la candidatura de Sevilla la Nueva, remitiéndose tal Junta de Zona a las indicaciones de la Junta Electoral Central, y al acuerdo de dicha Junta Electoral Central de fecha 8 de Abril de 2.011.

3.- Que no se resolvió favorablemente nuestro recurso ante la Junta de Zona, contra el oficio indicado.

4.- Que esa Junta Electoral Central, entendemos, dio orden a las Juntas Electorales de Zona, de no proclamar candidaturas del CDS. Y así, el CDS, en casi todo el territorio nacional, se ha visto privado de acudir a las elecciones municipales y autonómicas 2.011

5.- Que sin embargo, nos encontramos con que fueron proclamadas cuatro candidaturas del CDS en los municipios de Juncos, Erustes y Yuncillos, en Toledo y Comillas, en Cantabria. Como así consta en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo nº 93, de fecha 26 de Abril de 2.011 y en Boletín Oficial de Cantabria, extraordinario nº 26 de misma fecha. Estos municipios están haciendo su campaña electoral. Acompaño copia de los citados Boletines.

6.- Dado que las elecciones se celebraran el próximo día 22 de Mayo, y la situación descrita atenta de manera muy grave, contra Derechos Fundamentales amparados por la Constitución Española, de mi candidatura y de todas las demás presentadas y/o publicadas, como es el caso de Sevilla la Nueva, de acceder a dichas elecciones, derecho éste del que he sido privado por esa Junta Electoral Central, requiero de esa Junta:

Primero.- Autorizar mi candidatura y las candidaturas del CDS, presentadas y/o publicadas, para su participación en las elecciones del día 22 de Mayo de 2.011.

Segundo.- Entendiendo que esa solicitud tiene que ser favorable, si la contestación a la misma se produce antes del día 22 de Mayo 2.011, al mismo tiempo conceder el plazo que establece la Ley para realizar la campaña electoral en mi municipio y todos los demás afectados, dando orden a esas Juntas de Zona de la no constitución de las mesas electorales, quedando las mismas aplazadas hasta la fecha en que la Junta Electoral Central decida.

Tercero.- Si la contestación a esta solicitud, fuera posterior al día 22 de Mayo 2.011 evidentemente, no dando opción a la participación descrita en el punto 1 anterior, procederíamos a ejercitar las oportunas denuncias penales contra esa Junta, por los presuntos delitos que de esto se deriven, así como, a impugnar los resultados de las elecciones en mi municipio y en los restantes afectados.

Es justicia que solicito en Navalcarnero, a fecha 18 de Mayo de 2.011

Fdo: D. Xxxxxxx Xxxxxxx.

Puntuación 0
#2
El Penón de Gibraltar
A Favor
En Contra

#2

Con un EXPENE no se puede hacer nada. Lo siento...

Puntuación 2
#3
nene
A Favor
En Contra

Pregunta a comentario 2...cual fue el motivo por el que no admitieron la candidatura...digo para poder opinar...porque se inadmitirá por algún motivo.

No estoy juzgando..sólo pregunto para conocer el motivo...me parece interesante conocer el motivo...

Puntuación 2
#4
curioso
A Favor
En Contra

Pués si,a mi también me entra la curiosidad de saber porqué han sido rechazados.

Puntuación 2
#5
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Ojalá no lo hagan yo no lo hago ni lo he hecho nunca desde las primeras erecciones. Si la gente se crre lo de la memocracia tienen buen problema. Esta nacio muerta !

Puntuación 0
#6