
La Junta Electoral Central (JEC) ha fijado criterio contra aquellos carteles exhibidos en las calles durante la campaña electoral que "utilizando los símbolos, colores o tipografía habitualmente identificativos de otro" puedan "inducir a error" a los electores, además sin que se identifique al autor del mensaje. El PSM pide acciones legales contra Esperanza Aguirre y su portavoz por un presunto delito electoral y la retirada inmediata de la campaña, que considera "ilegal".
En un acuerdo dado hoy a conocer por la JEC, el máximo órgano arbitral electoral remarca que difundir este tipo de propaganda "es contrario al principio de transparencia que debe regir toda campaña electoral", una aclaración que ha trasladado a las Juntas Electorales de las Comunidades Autónomas y de Zona.
Y lo ha hecho a instancia del PSOE, tras la polémica originada por los carteles que el PP había colocado en varios municipios de Madrid en los que vinculan al candidato socialista a la Comunidad, Tomás Gómez, con la cifra de cinco millones de parados.
El PP de Madrid ha asegurado hoy que no ha recibido "ninguna notificación de ninguna Junta Electoral para retirar ningún cartel ni modificarlo", y ha afirmado que modificará los que sean necesarios si así lo determina la Junta Electoral Provincial de Madrid, que es la competente.
Retirada de carteles
Uno de los carteles, ya retirado, se había situado en un poste de la autovía A-5, con fondo rojo y letras blancas, y mostraba en una de sus caras una frase atribuida por el PP a Tomás Gómez: "Me gustaría para Madrid lo que Zapatero ha hecho para España".
En la otra se veían las fotos de Zapatero y Tomás Gómez sonrientes con el lema "5 millones de parados".
Los carteles, no firmados por el PP y diseñados con un color y tipografía muy semejantes a las que emplea el Partido Socialista, también podían verse hoy en estaciones del metro de Madrid.
"Principio de transparencia"
La Junta Electoral de Zona de Navalcarnero (Madrid) ordenó hace unos días retirar el cartel de la A-5, pero los socialistas acudieron a la Junta Electoral Central tras constatar que otra Junta de Zona, la de la también madrileña localidad de Alcalá de Henares, había resuelto sobre el mismo caso en sentido contrario.
Estudiado el asunto en la reunión que la JEC mantuvo ayer en su sede del Congreso, ha dictado un acuerdo para aclarar que es contrario al "principio de transparencia" que "cualquier sujeto, sea partido político o no, realice una campaña de publicidad electoral utilizando los símbolos, colores o tipografía habitualmente identificativos de otra".
Y añade que se vulnera este principio cuando estas características puedan "inducir a error a los electores sobre la autoría del mensaje electoral", así como cuando una persona "física o jurídica" difunda esta propaganda "de forma anónima, sin identificarse con los mensajes electorales que presente".
Aunque la JEC se limita a fijar criterio sobre este asunto, los socialistas madrileños consideran que su acuerdo implica la "inmediata retirada" de los carteles colocados por el PP, y así se lo ha hecho saber a la Junta Provincial y a las de Zona.