Elecciones Autonómicas 2011

Esperanza Aguirre: "Votar a IU es votar al PSOE y votar al PSOE es votar a IU"

Esperanza Aguirre, en una imagen de archivo

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Esperanza Aguirre, ha sostenido hoy que el "único proyecto que tiene IU es unirse al PSOE para que no gobierne el PP" y que, por tanto, "votar a IU es votar al PSOE y votar al PSOE es votar a IU".

Aguirre ha hecho esta afirmación en su cara a cara en Telemadrid con el cabeza de lista de IU Gregorio Gordo, que le ha acusado de "tolerar como mínimo la corrupción de la trama Gürtel".

Durante el debate, Gordo ha apostado porque los "banqueros y los mercados salgan del Gobierno de la Comunidad", mientras que Aguirre le ha espetado que las "cosas que defiende IU han fracasado allí donde se han aplicado".

Para el candidato de IU, los madrileños viven ahora "peor que hace cuatro años" y están "mayoritariamente indignados", por lo que les ha dicho que "es el momento de votar por la izquierda y entrar en acción".

"Llevan mucho tiempo recortándonos. Con IU pueden recortarles los ciudadanos a ustedes y al Gobierno de la nación", le ha dicho a Aguirre.

En el bloque económico del cara a cara, Gordo ha acusado a Esperanza Aguirre de haber "fomentado la crisis" y de haber "bajado impuestos sólo a los más ricos", y ha defendido un "modelo industrial" con la creación de "distritos industriales" para "salir de la crisis creando empleo".

Aguirre le ha replicado que está de acuerdo con el objetivo es "salir de la crisis creando empleo", pero que Madrid "no es una isla, aunque va "bastante mejor que el conjunto de España".

La presidenta y candidata del PP ha defendido que Madrid tiene seis puntos menos de paro que el conjunto del país y que el PIB regional ha crecido hasta ser el más alto de España, gracias a su política de "reducción del gasto público, de austeridad y de no gastar más de lo que ingresa".

Aguirre ha aseverado que las políticas que está haciendo el Gobierno de la nación "no sirven" y que las reformas que anunció que iba a hacer y que ella dijo que apoyaría, la reforma educativa, laboral y energética, "no las han hecho" y ella las está "esperando".

En el bloque sobre los servicios públicos, el candidato de IU ha arremetido contra Aguirre por no apoyar a las familias, sino "a sus amigos", otorgando la gestión de hospitales y colegios "a negocios privados", porque su idea es "convertir a Madrid en una sociedad anónima".

A este respecto, ha acusado al Gobierno regional de poner la sanidad, la educación y los servicios sociales "al servicio de los mercados", y ha asegurado que el plan de Aguirre para la sanidad pasa por implantar el copago.

Otras de las críticas del candidato de IU han sido el número insuficiente de facultativos sanitarios y le ha exigido una educación que garantice la igualdad de oportunidades.

Aguirre, en su respuesta, le ha instado a "no copiar a los socialistas, que mienten" sobre el copago, ya que, según ha garantizado, mientras sea presidenta la sanidad "será universal, gratuita y de máxima calidad".

La presidenta ha negado las afirmaciones de Gregorio Gordo de que desde que gobierna la región hay menos facultativos, y ha asegurado que en 2011 hay 3.300 médicos y 4.200 enfermeras más que en 2003, además de 8 hospitales nuevos y 75 nuevos centros de salud.

Entre las mejoras sanitarias, Aguirre ha destacado la libertad que ahora tienen los ciudadanos de elegir médico, enfermera y hospital, derecho que han ejercido ya 290.000 madrileños, según ha dicho.

Respecto a la educación, ha remarcado que el Informe Pisa coloca a Madrid dentro de las regiones con mejor nivel educativo, sólo por detrás de Dinamarca y Noruega, y ha defendido la enseñanza bilingüe que ha implantado, porque la calidad educativa es aún más importante en tiempos de crisis.

En el 'minidebate' sobre infraestructuras
, medio ambiente y vivienda, Gordo ha denunciado las diferencias crecientes entre el centro y la periferia de Madrid en materia de infraestructuras.

Ha recordado el episodio del Bonobús y el consejero José Ignacio Echeverría y ha acusado a Aguirre de privatizar el Canal de Isabel II y de querer hacer de Madrid un inmenso campo de golf.

Ha asegurado que las viviendas protegidas las hacen los Ayuntamientos gobernados por la izquierda y ha propuesto un abono transporte a coste cero para parados.

Aguirre ha recordado la construcción de cien kilómetros de metro, con 86 estaciones y 150 kilómetros de carreteras convertidas en autovías.

Sobre vivienda, ha mostrado un gráfico que indica que su Gobierno ha hecho 147.000 viviendas protegidas desde 2003, más que Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha juntas, y en Medio Ambiente ha subrayado la creación del Parque Nacional del Guadarrama y se ha declarado "orgullosa" del Bosquesur, que -ha resaltado- es "nueve veces el Retiro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky