Elecciones Generales 20N

El 62% de los votantes del PSOE quiere a Rubalcaba al frente del partido

Rubalcaba tiene cuerda para rato o eso es, al menos, lo que piensan sus votantes. El presidente del Instituto de Estudios Sociales y asesor sociológico del PP, Pedro Arriola, ha resaltado el potencial del PSOE como alternativa de Gobierno al advertir que, pese a la importante derrota que ha sufrido en las Elecciones 20-N, no es la UCD ni va a desaparecer. Arriola ha participado en un debate organizado por el Fórum Europa junto al presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, quien ha desvelado que, según varias encuestas realizadas semanas antes de las elecciones, el 62% de los votantes socialistas quiere que Alfredo Pérez Rubalcaba siga al frente del PSOE. En Ferraz, sin embargo, no lo tienen tan claro y Chacón ya prepara su ofensiva para asaltar el poder.

Ambos han analizado los resultados de los comicios del pasado domingo y han coincidido en que el "vuelco" electoral que han dejado las urnas estaba previsto, en que el PP mantiene invariable la fidelidad de sus diez millones de votantes y en que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, tenía "una tarea imposible".

"Aquí no ha habido ningún tipo de sorpresa, ni siquiera en la intensidad", ha dicho Arriola mientras que Toharia insistía en que el PP "ha logrado fidelizar un electorado, se mantiene con recursos propios y su victoria depende de que el contrincante, que sí que tiene que pedir préstamos, los consiga o no".

Toharia ha explicado que las encuestas indicaban que el PSOE perdió la confianza de la ciudadanía y de sus propios seguidores a partir de mayo de 2010, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero adoptó el ajuste fiscal que le impuso la UE y "se produjo una caída en picado que no se ha recuperado".

Parte del electorado socialista pensó entonces que las medidas de ajuste eran impuestas desde fuera y que el Gobierno no sabía que hacer y estaba improvisando, otra parte planteó al mismo tiempo que eran injustas y tardías, y un 68%, que además eran ineficaces.

"Esto explica la caída", ha señalado el presidente de Metroscopia, quien ha añadido que el sector "más pragmático" del PSOE, los votantes que tienden a irse a partidos "vaciaderos" -como IU- se separaron, al igual que lo hizo el sector "más ideológico", porque pensó que las medidas de ajuste iban en contra de sus principios "y encima no servían para nada".

Arriola se ha referido a algunos errores del PSOE como intentar "hacer una campaña presidencialista" con la que, a su juicio, "acabó" el cara a cara Rubalcaba-Rajoy o el hecho de que al candidato socialista "no se la haya caído de la boca" el nombre de su oponente mientras que Rajoy no le ha nombrado.

Sin embargo, ha insistido en que Rubalcaba "lo tenía muy difícil" porque, por muy buen jugador que seas, "cuando las cartas te vienen continuamente mal dadas, pierdes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky