Elecciones Generales 20N

El movimiento gay contesta a Rajoy: "El matrimonio igualitario es la línea roja"

El colectivo, en pie de guerra.

"Rechazamos totalmente la postura de Rajoy y pedimos que no se vote a este partido político. Para nosotros, el matrimonio igualitario es la línea roja", la última trinchera. El presidente de Cogam, Agustín López, lo tiene claro y su indignación expresa el enfado de la comunidad homosexual, que enarbola la bandera del matrimonio igualitario. Para los socialistas, Rajoy ni expuso su programa ni supo explicar las contradiccione del mismo.

El anuncio de Mariano Rajoy de que no retirará el recurso interpuesto contra la ley del matrimonio homosexual sonó a toque de corneta en las filas del movimiento gay. El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez-Rubalcaba, consiguió arrancar en el debate de este lunes la confesión de que su rival esperará a que el Tribunal Constitucional resuelva sobre el asunto, privándole así de los votos del granero rosa.

En concreto, el Partido Popular presentó este recurso de inconstitucionalidad en octubre de 2005, porque desnaturaliza la "institución básica del matrimonio", tal y como ha sido entendido hasta ahora, que requiere y goza de la "garantía institucional" de la Constitución. Con sus palabras, Rajoy bendice esta fórmula, gana tiempo y parece apuntar a que esperará a la decisión de los jueces.

"Me parece muy triste que, a estas alturas, el PP todavía mantenga un recurso contra la felicidad de los ciudadanos", opinó desde la Fundación Triángulo su presidente, Miguel Ángel Sánchez, para quien esta pretensión es segregacionista".

En esta tesitura, unas 23.000 familias viven sumidas en la "incertidumbre" por la "ambigüedad e indefinición" del político gallego. "Se remite al Constitucional pero en otras declaraciones tampoco aclara si acatará una hipotética decisión favorable", señala López, para luego subrayar que "hay que mantener los derechos conquistados".

Asimismo, este colectivo niega que Rajoy impulsara en 2004 las uniones de hecho "con los mismos efectos jurídicos". "Es mentira que incorporaran la unión civil; estuvo ocho años en el Gobierno de [José María] Aznar y en ningún momento hizo nada", se queja López. "La igualdad se consigue con las mismas leyes, sí, pero también con el mismo nombre", tercia Sánchez.

No obstante, la homofobia también pierde fuerza entre la juventud conservadora. Según un estudio del CIS, la mayoría de los jóvenes que votaron en las últimas elecciones al Partido Popular se muestra a favor del matrimonio homosexual: exactamente el 71,2% de los encuestados menores de 29 años. "Ese es el problema del PP: es un partido de centro pero con varios elementos ultraconservadores y recalcitrantes de otra época", indica el representante de Triángulo.

PP y CiU, en el disparadero

Cogam sabe que si el PP llega a La Moncloa, éste será su interlocutor de más peso. "Nosotros, desde que se aprobaron los matrimonios hace ya seis años, hemos intentado que el PP y el resto de las formaciones asuman las reivindicaciones del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales)", indica López. "Abrimos la mano a la negociación y esperamos que la Dirección Nacional del PP cambie", acaba.

Más duro aún, el presidente de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, considera que el cara a cara sacó el perfil "homófobo del partido de Génova 13, controlado por el sector más ultracatólico del partido". Poveda, en declaraciones a Servimedia, dijo que espera que esta actitud se castigue en las urnas".

Otro de los partidos que amenazan los intereses de este colectivo es CiU. Su cabeza de lista al Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha abogado por sustituir la ley vigente por otra que hable de "uniones civiles".

En el otro extremo, PSOE, IU, UPyD y Equo se erigen como posibles puntos de apoyo para estos activistas tras las Elecciones 20-N.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky