Estados Unidos

Kerry advierte a Lavrov: habrá sanciones a Moscú si no reduce la tensión en Ucrania

Secretario de Estado John Kerry. Foto: Europa Press/Archivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha advertido este martes a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, de que Washington impondrá nuevas sanciones contra Moscú si no toma medidas para reducir la tensión en el este de Ucrania, según fuentes estadounidenses.

"En la conversación con Lavrov, el secretario (de Estado) ha expresado su profunda preocupación por la falta de pasos positivos por parte de Rusia para rebajar las tensiones, y ha citado ejemplos del incremento de la ocupación de edificios por parte de separatistas (prorrusos) y el secuestro de periodistas y otros civiles", han dicho estas fuentes.

"Ha pedido a Rusia que rebaje su escalada retórica, que abra un proceso diplomático en el este con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Gobierno ucraniano y que publique comunicados pidiendo a los que ocupan edificios que se desarmen a cambio de una amnistía", han agregado.

Asimismo, Kerry ha trasladado al primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, que Kiev debe dar pasos para rebajar la tensión, "entre ellos avanzar en una legislación sobre amnistías, ampliar el diálogo nacional sobre una reforma constitucional para incluir a representantes de todas las regiones y una mayor coordinación con la misión de supervisión de la OSCE".

Por su parte, Lavrov ha reiterado que el Gobierno ucraniano debe adoptar medidas urgentes para aplicar el acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra y ha pedido la retirada de las tropas desplegadas en el este de Ucrania, el desarme del grupo nacionalista Sector de Derechas, la liberación de los activistas detenidos en el sureste y el comienzo de reformas internacionales.

Lavrov y Kerry han mantenido contactos prácticamente diarios en las últimas semanas para discutir la crisis ucraniana. En esta ocasión, ha sido el jefe de la diplomacia norteamericana quien ha tomado la iniciativa de la llamada, según Moscú.

Horas antes, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, advirtió desde Kiev de que "se agota el tiempo" para que Rusia haga progresos respecto a los compromisos que asumió durante la reunión de Ginebra y reclamó a Moscú que retire las tropas que tiene desplegadas en la frontera con Ucrania.

Biden pidió a Moscú que "deje de hablar y empiece a actuar" respeto a la rendición de los separatistas prorrusos que mantienen ocupados edificios oficiales en el este de Ucrania y subrayó que Rusia se enfrentará a nuevas sanciones si mantiene su actitud provocadora.

"Ningún país debería amenazar a sus vecinos concentrando tropas a lo largo de la frontera. Pedimos a Rusia que retire estas fuerzas", señaló en rueda de prensa tras reunirse con Yatseniuk.

"Hemos dejado claro que más conductas provocativas por parte de Rusia llevarán a costes adicionales y a un mayor aislamiento", remachó. Washington ya ha advertido a Moscú de que está dispuesto a imponer sanciones económicas más duras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky