
El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, se reunirán a finales de este mes en la ciudad holandesa de La Haya, durante la III Conferencia sobre Seguridad Nuclear a la que ambos mandatarios tienen previsto asistir.
El encuentro bilateral de Xi y Obama será el primero entre ambos este año y se producirá en uno de los dos días -24 y 25 de marzo- de la cumbre, explicó el viceministro chino Li Baodong.
En rueda de prensa para informar sobre el viaje de Xi Jinping a Europa, Li destacó la importancia del encuentro del presidente chino y el estadounidense, y aseguró que China está preparada "para colaborar con Estados Unidos en afianzar los intercambios".
Durante su encuentro, se prevé que los líderes de la primera y segunda potencia mundial traten cuestiones bilaterales, pero también asuntos de interés internacional, como la crisis en Ucrania.
Preguntado hoy por si China considera legal el referendo llevado a cabo por la república autónoma ucraniana de Crimea sobre su reunificación con Rusia -y que tanto Estados Unidos como sus aliados en Europa consideran "ilegal"-, el viceministro chino evitó contestar directamente y se limitó a esperar que "todas las partes lleguen a un consenso" a través del diálogo y la negociación.
"Seguimos muy de cerca la situación en Ucrania y llamamos a la calma", zanjó Li.
Además de asistir a la cumbre sobre seguridad nuclear -energía clave para el futuro del gigante asiático-, en su gira europea el presidente chino también visitará Francia, Alemania y Bélgica.