
El avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha despegado rumbo sudamérica sobre las 17.50 horas (hora peninsular) del Aeropuerto de Gran Canaria, donde llegó pasadas las 16.40 (hora peninsular) para realizar una escala técnica. La posible presencia de Snowden en el avión había provocado que el aparato fuese retenido en Austria 12 horas y se dudase de si se le permitiría hacer la escala en España. Siga aquí el directo de los acontecimientos.
En este sentido, el Gobierno de Mariano Rajoy había autorizado al mandatario bolivariano a sobrevolar y hacer escala en suelo español siempre y cuando no lo hiciese con Edward Snowden a bordo de su nave. En concreto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró que España "en ningún caso" prohibió a Morales aterrizar en territorio español y que tampoco era "verdad" que se hubiera solicitado "registrar el avión". Más tarde, el presidente español, Mariano Rajoy, defendió como algo "lógico" que España autorice la escala técnica y tachó de "articicial" la polémica diplomática que se ha suscitado a raíz del 'caso Snowden'.
Vuelo Viena-La Paz
Por su parte, Austria niega que Snowden esté en el avión de Evo Morales. Bolivia también desmiente este extremo: "Ya el presidente (Morales) ha dicho con mucha claridad y de manera rotunda que el señor Snowden no estuvo ni está en el avión presidencial y su palabra es suficiente. Está diciendo la verdad", dijo el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
El avión oficial despegó del aeropuerto de Viena este mismo miércoles en su camino a La Paz. Varios países se han negado a que sus espacios aéreos fueran atravesados por el avión de Evo Morales porque la Unión Europea sospecha que el exagente de la CIA viaja dentro desde Rusia.
Durante su breve estancia en Canarias, el cónsul de Venezuela en Canarias, David Nieves, acudió al recinto aeroportuario para mostrar su apoyo al dirigente sudamericano y transmitirle la solidaridad del pueblo venezolano.
UNASUR, de emergencia
Bolivia ha pedido explicaciones a los países europeos y además de argumentar que la aeronave tenía la debida autorización de vuelo, instó al mundo a repudiar esa actitud "abusiva" en contra de Morales y pidió una reunión de emergencia de los gobiernos de América Latina.
El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, declaró que Morales "ha sido secuestrado por el imperio" -como llama al Gobierno de Washington- y rechazó el comportamiento de los países europeos.
Los gobiernos de un grupo de países latinoamericanos liderados por presidentes de izquierda, entre ellos Ecuador, Nicaragua, Venezuela y Cuba, entre otros, han condenado inmediatamente el impedimento del sobrevuelo al avión de Morales y le expresaron su solidaridad.
En la misma línea, a presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha confirmado que habrá una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para abordar la retención de su homólogo boliviano.
Así empezó todo
Bolivia denunció este martes que el avión de Morales tuvo que aterrizar en Austria tras salir de Rusia por las sospechas de que Snowden pudiera ir a bordo, después de que varios países hubieran rechazado su petición de asilo.
Previamente, Portugal y Francia habían cancelado abruptamente el permiso para sobrevolar su territorio, obligando a la parada imprevista en Viena.
No había pruebas de que Snowden, a quien Washington busca por espionaje tras divulgar datos de sus programas secretos de espionaje, hubiera dejado la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú.
El asilo de Snowden
Snowden pidió asilo a más de una decena de naciones, pero ha recibido expresiones de rechazo de algunas de América Latina, de Asia y de Europa mientras Washington ejerce presión para que sea extraditado a su país.
No obstante, Venezuela pidió al mundo protegerlo, Bolivia dijo estar dispuesta a evaluarlo si hacía la solicitud y Ecuador -que sí recibió un pedido formal- está también abierto a considerarlo.