
Legisladores demócratas y republicanos pidieron más transparencia para que el público conozca las directrices que gobiernan los programas de ciberespionaje filtrados esta semana a la prensa.
En entrevista con la CNN, el senador demócrata por Colorado Mark Udall dijo su principal preocupación es que "los estadounidenses no conocen hasta qué punto están siendo vigilados".
Udall opinó que el Gobierno debe explicar a la opinión pública los dos programas de obtención de los registros telefónicos estadounidenses y de acceso a información de servidores de empresas de internet para espiar a extranjeros revelados por los diarios The Guardian y The Washington Post.
El senador dijo que no cree que la obtención de los registros telefónicos de estadounidenses, que incluyen números de teléfono, duración de llamadas o localización, no han servido para detener ningún complot terrorista.
La senadora demócrata por California Dianne Feinstein, presidenta de la Comité de Inteligencia de la Cámara Alta, se comprometió a buscar maneras de aumentar la transparencia sobre este tipo de programas llevados a acabo por la opaca Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el FBI, con la supervisión de jueces y el Congreso.
"Tenemos muchas audiencias sobre estos temas. Estoy abierta a realizar más audiencias, mensuales si es necesario y de manera pública", indicó Feinstein en entrevista con el canal ABC.
El senador republicano Rand Paul, que suele salirse de la disciplina de su partido para criticar la excesiva intromisión del gobierno, dijo al canal Fox News que baraja denunciar ante el Tribunal Supremo el programa de control telefónico, por la posibilidad de que invada la privacidad de estadounidenses y vulnere la Constitución.
La cuarta enmienda de la Carta Magna estadounidense protege a los ciudadanos de investigaciones y aprehensiones arbitrarias o abusivas del Estado.
Por su parte, el senador republicano John McCain defendió en CNN los programas de ciberespionje secretos, aunque concedió que los estadounidense "no saben muchas de las cosas que el gobierno hace para luchar contra el terrorismo".